Cine

50 años tarde: la Academia se disculpa con Sacheen Littlefeather, la mujer que rechazó un premio en nombre de Marlon Brando

El presidente de la Academia (Óscars), David Rubin, se disculpó en un comunicado con Sacheen Littlefeather, quien fue abucheada en una ceremonia de premiación de 1973, por rechazar en nombre de Marlon Brando un premio y denunciar el maltrato hacia los nativos americanos.
martes, 16 de agosto de 2022 · 17:39

Hace casi 50 años se celebró la 45ª entrega de los Premios Óscar. Durante la premiación por ‘mejor actor’, Marlon Brando fue galardonado en esta categoría gracias a su participación en la cinta, ‘The Godfather’. El actor no asistió a la ceremonia, sin embargo, envió a Sacheen Littlefeather, una actriz nativa americana, a rechazar la estatuilla. Esto resultó en que fuera “boicoteada, atacada, acosada personalmente y discriminada”, a lo largo de su carrera, según la Academia. 

Una vez postrada frente a las cámaras y los micrófonos, Sacheen rechazó la estatuilla y denunció el maltrato de la industria cinematográfica hacia los nativos americanos en representación del actor. Durante el discurso fue abucheada por el público presente. 

El pasado 15 de agosto del año en curso el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, David Rubin, se disculpó en un comunicado oficial con la actriz y recalcó el valor de su discurso como una “poderosa declaración que continúa recordándonos la necesidad de el respeto y la importancia de la dignidad humana”. 

“El abuso que soportó debido a esta declaración fue injustificado e injustificado. La carga emocional que ha vivido y el costo de su propia carrera en nuestra industria son irreparables”, expresó Rubin. “Durante demasiado tiempo no se ha reconocido el coraje que demostraste. Por ello, ofrecemos tanto nuestras más profundas disculpas como nuestra más sincera admiración”. 

Littlefeather se presentará en The Academy Museum of Motion Picture el próximo 17 de octubre, donde además de recibir una disculpa pública por parte de la Academia, hablará sobre su experiencia en la premiación de 1973 y la representación indígena en la industria cinematográfica.  

Al evento también asistirán Bird Runningwater, copresidente de la Alianza Indígena de la Academia, y Virginia Carmelo, líder y descendiente de la comunidad tongva. 

"En cuanto a la disculpa de la Academia hacia mí, los indios somos gente muy paciente: ¡sólo han pasado 50 años! Tenemos que mantener nuestro sentido del humor en todo momento. Es nuestro método de supervivencia", dijo Littlefeather.  “Es profundamente alentador ver cuánto ha cambiado desde que no acepté el Premio de la Academia hace 50 años”. 

La actriz y activista nativo americana se convirtió en la primera mujer en realizar una declaración política en el escenario de los Óscar. En el comunicado, Brando y Littlefeather, de entonces 26 años, se aliaron para protestas por la representación de los nativos americanos en  Hollywood y remarcar un enfrentamiento entre activistas y gobierno de Wounded Knee, ubicado en la reserva india de Pine Ridge en el suroeste de Dakota del Sur. 

"La gente no se da cuenta de cuál fue mi experiencia. No tenían absolutamente ninguna idea, ninguna, de cuál fue mi experiencia, por lo que pasé", dijo Sacheen en una entrevista con la Academia. "Y ahora, estoy aquí para contar mi historia de la forma en que fue desde mi punto de vista, desde mi experiencia".

Globe Photos/ZUMA Press

John Wayne, conocido popularmente como The Duke, un actor y director estadounidense, agredió a la actriz después de su declaración en el escenario de los Óscars.

“(A John Wayne) no le gustó lo que estaba diciendo en el podio. Entonces, salió furioso para agredirme físicamente y sacarme del escenario”, dijo la actriz en entrevista. “Y tuvo que ser retenido por seis hombres de seguridad para que eso no sucediera”. 

A lo largo de toda su carrera, Sacheen Littlefeather se dedicó a realizar esfuerzos por los derechos civiles de los indígenas estadounidenses, es miembro de Indians of All Tribes, y participó de la ocupación de la Isla de Alcatraz realizada por activistas en 1969 por los derechos de su comunidad. Actualmente es coordinadora del Círculo de Oración Kateri de San Francisco, según su portal oficial. 

Más de