Fallecimientos

Harry Belafonte, activista y actor de Hollywood, muere a los 96 años

Harry Belafonte, el actor, cantante y activista estadounidense, falleció a los 96 años al interior de su residencia en Nueva York por estos motivos.
martes, 25 de abril de 2023 · 17:55

Harry Belafonte, defensor de los derechos civiles en la industria del entretenimiento, actor, cantante y pioneroactivista, humanitario, falleció a los 96 años. 

Belafonte murió este martes de insuficiencia cardíaca congestiva al interior de su residencia en Nueva York junto a su esposa Pamela a su lado, según una declaración de su publicista Ken Sunshine.

El ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, mostró sus condolencias antes el fallecimiento de Harry Belafonte en una publicación de redes sociales.

"Fue una leyenda que rompió barreras y usó su plataforma para animar a otros. Vivió una buena vida, transformando las artes mientras defendía los derechos civiles", escribió Obama. "Hizo todo con su característica sonrisa y estilo. Michelle y yo enviamos nuestro amor a su esposa, hijos y fans". 

Belafonte fue uno de los primero actores negros en conseguir papeles grandes dentro de la industria cinematográfica en USA. Vendió millones de discos como cantante y forjó un legado profesional inborrable. 

Participó en marchas de protesta y conciertos benéficos y colaboró con su amigo y compañero Martin Luther King Jr. A su vez, estableció los estándares de las celebridades afroamericanas más relvantes de la época como Jay-Z, Beyoncé, Usher, Common, Danny Glover. 

Belafonte es el modelo y la personificación de activismo en el medio. A lo largo de su desarrollo en Hollywood, Washington y el Movimiento por los Derechos Civiles demostró compromiso y perseverancia con cada una de sus causas. 

Belafonte ganó un Tony en 1954 por su papel en la cinta 'Almanac', de John Murray Anderson. Cinco años después se convirtió en el primer actor negro en ganar un Emmy por el especial de televisión 'Tonight with Harry Belafonte'. 

Coprotagonizó el muscial 'Carmen Jones', dirigido por Otto Preminger, junto a Dorothy Dandridge en 1954. La película 'Island in the Sun', que grabó en 1957, fue prohibida en varios estados del sur después de que los cines locales recibieran amenzas del Ku Klux Klan debido al romance interracial entre Belafonte y Joan Fontaine.

Su álbum 'Calypso', publicado en 1955, se convirtió en el primer álbum de un solista que vendió un millón de copias certificadas oficialmente, e inició un encaprichamiento nacional con los ritmos caribeños (Belafonte fue apodado como el 'Rey del Calypso').

Belafonte sirvió ocasionalmente en el gobierno como asesor cultural de los Cuerpos de Paz durante la administración del presidente Kennedy y décadas más tarde como embajador de buena voluntad de UNICEF. Por su carrera cinematográfica y musical, recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt de la Academia de Cine, la Medalla Nacional de las Artes, un Grammy a toda una carrera y numerosos premios honoríficos.

Harry Belafonte nació como Harold George Bellanfanti Jr. en 1927, en Harlem. Su padre era marinero y cocinero, con ascendencia holandesa y jamaicana, y su madre, en parte escocesa, trabajaba como empleada doméstica. Ambos padres eran inmigrantes indocumentados.

Estuvo casado tres veces, la última con la fotógrafa Pamela Frank, y tuvo cuatro hijos. Tres de ellos, Shari, David y Gina, se convirtieron en actores. También le sobreviven dos hijastros y ocho nietos.

Otras Noticias