Grammys

Los Grammys premiarán únicamente a "creadores humanos" y no a las 'Inteligencias Artificiales'

La administración de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos realizó unos cambios en las normas para las nominaciones de los premios Grammy. Ahora, "sólo los creadores humanos" podrán ganar un premio, en relación a las Inteligencias Artificiales.
viernes, 16 de junio de 2023 · 14:03

Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos introdujo nuevos cambios para las nominaciones en la edición número 66 de los premios Grammy. Entre ellos una norma que estipula que "sólo los creadores humanos" pueden ganar el máximo galardón de la industria musical, lo que hace referencia al uso de las inteligencias artificiales para la creación de música popular. 

"El premio Grammy reconoce la excelencia creativa. Sólo los creadores humanos son elegibles para ser considerados, nominados o ganadores. Una obra que no contenga autoría humana no es elegible en ninguna de las categorías", anunció la Academia en un comunicado oficial. 

Sin embargo, la Academia no se cierra completamente al uso de estas nuevas tecnologías para la creación de obras musicales, pues una pieza podrá ser elegible si el "componente de autoría humana" es "significativo". Esta norma se estableció tras la reunión semestral del consejo de administración de la Academia celebrada el mes pasado. 

Además de los cambios sobre las IA's, la Academia de la Grabación realizó otros cambios en diversas categorías. Para ganar un Grammy a 'Mejor álbum del año', los creadores tienen que tener al menos el 20% de representación en la obra. Lo que incluye a los artistas acreditados, artistas destacados, compositores, productores, ingenieros, ingenieros de mezcla y masterización y reconoce su trabajo. 

Los nominados en las categorías principales a mejor artista revelación, álbum, canción y disco del año, ahora se han reducido de 10 a ocho. 

Anteriormente, para ser nominado en la categoría de "mejor película musical", el 50% del metraje del documental tenía que estar basado en la interpretación, pero ahora, la Academia de la Grabación eliminó este requisito.

Los "vídeos musicales centrados en la música e individuales que juntos crean un álbum visual (si los vídeos se empaquetan y se presentan juntos como una película cohesiva)" también serán elegibles. Como por ejemplo, 'If I Can't Have Love, I Want Power' de Halsey y 'Lemonade' de Beyoncé

También anunciaron cambios en los nombres algunas categorías, tales como 'mejor solo de jazz improvisado' a 'mejor interpretación de jazz', o 'mejor álbum de música regional mexicana', ahora nombrado 'mejor álbum de música mexicana'. 

Además de tres nuevas categorías: mejor grabación de pop dance, mejor interpretación de música africana y mejor álbum de jazz alternativo.