Life Hacks

¿Pelitos por doquier? Conoce estos remedios caseros para disminuir la caída del pelaje de tu perro

Si tu perro suela mucho pelo, estos consejos, recomendaciones y remedios caseros te ayudarán a disminuir la pérdida del mismo.
sábado, 17 de diciembre de 2022 · 12:21

La caída del pelo en los perros es un proceso comúnmente natural que ocurre con frecuencia según diversos factores hormonales, de alimentación y variaciones según la raza y la calidad de vida de la mascota. Para aquellos propietarios que conviven con los canes en interiores, la pérdida de pelo puede ser molesta e inclusive engorrosa para la limpieza, puesto que estos restos suelen quedar a la deriva en cualquier tipo de superficie. 

La caída de éste puede poner en riesgo a las personas que tienen alergias relacionadas con las mascotas. Estas reacciones se generar al contacto con las proteínas en las células de la piel, la saliva, orina o hasta en las reminiscencias del pelaje de tu lomito. Para evitar que el pelo de tu mascota penetre en todo tu hogar o inclusive en la salud de alguien más, aquí están algunas recomendaciones y consejo útiles para evitar o disminuir la pérdida excesiva del pelaje de tu perro. 

¿Por qué se le cae el pelo a mi perro? 

La respuesta más común es por la 'muda'. Un proceso natural o estacional en el que el pelaje de tu perro cae para dejar crecer más del mismo. El crecimiento de capilar es muy usual en los mamíferos y pasa de la misma manera que en los humanos, sólo que con algunas variantes. Es normal y necesario, pero quizá no tan conveniente a la hora de limpiar tu hogar. 

Los perros pueden perder pelo por enfermedades cutáneas como la alopecia, la sarna, dermatitis, pioderma canina o tiña, entre otros, que interrumpen el ciclo folicular del animal, anagen (crecimiento), catagen (cese del crecimiento) y  telogen (caída).

Otro factor puede ser según la raza y tamaño de tu perro. Hay algunas que están predispuestas a la pérdida excesiva del pelo como lo son el pastor alemán, el husky siberaniano, el alaskan malamute, samoyedo, esquimal americano, labrador retriever, sheltie, dálmata, pekinés, chihuahua, etc. Otros de raza pequeña, que aunque pareciera que el desprendimiento de su pelaje podría ser menor debido a su pelo corto, no es así, como en el caso de el bóxer, el beagle, el shar pei y el bulldog inglés

También puede deberse a la alimentación, tanto el consumo de proteínas, ácidos grados y vitaminas, como en el manejo del estrés, que al igual que en los humanos, provoca la pérdida de cabello. 

Remedios caseros para disminuir o evitar que la caída del pelo en tu perro 

Cepilla a tu perro constantemente 

Con el cambio estacional llega la pérdida del pelo, por ende es necesario cepillar a tu mascota para evitar lo inevitable y disminuir la cantidad de pelaje que pueda rondar al interior del hogar y las reminiscencias que pueda dejar en cualquier superficie con la que se tenga contacto. 

Una correcta alimentación 

Una comida balanceada que incluya proteínas, ácidos grasos, minerales y vitaminas puede reforzar la pérdida del pelaje y mejorar la salud de tu mascota. Al igual que una ingesta aproximada de 60 ml de agua por kilogramo de peso (consulta con un profesional veterinario). 

Aceite de linaza o de oliva

Añade una cucharadita de aceite de linaza o de oliva al alimento de tu mascota. Contienen omega 3, un ácido graso que ayudará a disminuir la inflamación de la piel, prevenir la caspa y mejorar su textura. Existen otros alimentos que contienen este tipo de grasa poliinsaturada, lo ideal es consultar con un profesional para conocer que otros ingredientes podemos añadir a su comida. 

Sello de oro

Es una planta comúnmente utilizada para realizar infusiones y tés que sirven para tratar la pérdida de pelo en tu mascota. Añade algunas gotitas a las zonas con menos pelo o calvas y esperase uniformemente. Consulta con tu veterinario antes de realizarlo. 

Acudir al veterinario

Si te preocupa que tu perro sufra de una pérdida excesiva de pelo, llévalo con un veterinario para verificar que no tenga algún problema dermatológico y así garantizar que su piel esté completamente sana.