No lo podrás creer
Cuáles son los riesgos de bañarse todos los días, según Harvard
De acuerdo con la prestigiosa universidad, esto podría pasar si eres de las personas que toma una ducha a diario.Durante mucho tiempo nos han dicho que bañarnos es parte de una rutina de higiene personal muy importante y que es una actividad básica para mantenernos limpios, activos y no oler mal. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha generado un debate sobre si es pertinente hacerlo todos los días.
Y parece que finalmente llegó una respuesta, pues de acuerdo un estudio de la Universidad de Harvard liderado por Robert H. Shmerling, editor docente senior de Harvard Health Publishing, y miembro del Consejo Asesor Editorial, se reveló que existe un impacto negativo en la salud corporal de las personas que se bañan a diario.
El texto nos señala que depende de cada persona y su rutina, es la frecuencia ideal con la que debe bañarse. Por ejemplo, las personas que tienen una vida activa o trabajan en ambientes calurosos pueden beneficiarse de las duchas diarias para eliminar el sudor y la suciedad.
Por otro lado, las personas con piel sensible puede que no deban bañarse todos los días para mantener la salud de su piel y no presentar complicaciones.
El estudio de Harvard de Robert H. Shmerling dice que “la piel normal y sana” mantiene una capa de grasa y un equilibrio de bacterias “buenas” y otros microorganismos”, por lo que bañarse los elimina, especialmente si el agua está caliente, ocasionando riesgos para la integridad física tales como:
- Piel irritada que puede provocar picazón: Las duchas excesivas con agua caliente y jabones fuertes pueden tener efectos negativos en la piel como eliminar los aceites protectores de la piel y llevar a la resequedad.
- Sequedad y agrietamiento en la piel que puede conllevar que las bacterias y los alérgenos produzcan infecciones cutáneas y reacciones alérgicas.
- Jabones antibacterianos pueden matar las bacterias importantes, que transforma el equilibrio de los microorganismos de la piel y produce la aparición de organismos más repelentes que son reacios a los antibióticos.
- Suciedad y otras situaciones experimentadas en el medioambiente son necesarias para crear anticuerpos protectores y “memoria inmune”. Según el estudio, “los baños o duchas frecuentes a lo largo de la vida pueden reducir la capacidad del sistema inmunológico para realizar su trabajo”.
El docente Robert H. Shmerling, señala que se debe encontrar un equilibrio y practicar la moderación con respecto a tomar una ducha, pues es importante hacerlo para mantener una buena higiene.
Es importante tomar en cuenta que se debe usar agua tibia en lugar de caliente y optar por productos suaves para el cuidado de la piel, pues puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación.