¿Cómo escribes la E?
Grafología: ¿cómo escribe la letra 'E' una persona que necesita ayuda?
Tu forma de escribir puede decir mucho sobre ti, descubre si eres una persona que sufre o si conoces a alguien que necesite ayuda.Tu forma de escribir puede revelar muchas cosas de ti y es por ello que la escritura se ha convertido en un tema fascinante para muchos y por lo que la grafología es hoy día una disciplina bastante popular.
Descubre aquí cómo escribe la letra “E” una persona que necesita ayuda.
¿Qué es la grafología y en qué consiste?
La grafología es un campo de estudio enfocado al análisis de la escritura a mano, con el propósito de revelar aspectos de la personalidad y el carácter de un individuo. Esto es posible al examinar la forma, el tamaño, la inclinación y la presión de las letras, así como la disposición y la relación entre palabras y letras en un texto manuscrito.
La grafología una disciplina muy utilizada principalmente en el peritaje judicial, aunque últimamente ha cobrado especial interés y atención en las redes sociales, ya que por esta vía se pueden conocer algunos rasgos de la personalidad, emociones y tendencias de comportamiento.

Esto es lo que puede decir de ti la forma en que escribes la letra E
Sabías que la forma en que escribes la letra “E” puede decir mucho de ti, dentro de la grafología esta es una letra de suma importancia ya que puede ayudar a develar parte de la personalidad de una persona. De acuerdo con el portal Enséñame de Ciencia, en particular puede mostrar si una persona está sufriendo.
Las personas que están sufriendo comienzan escribiendo el interior de la letra “E” de una manera corta y desprolija sin remarcar las tres líneas horizontales que tanto distinguen a esta letra. Eso cuando se habla de la letra en mayúscula; en cuanto a la letra “E” en minúscula, esta suele ser trazada de una manera corta y en proporciones diminutas.
De acuerdo con el artículo es importante tomar en consideración que para realizar un análisis más concluyente sobre la personalidad de alguien es necesario contar con más trazos y espacios.
De igual manera, se recomienda que si descubres que un amigo o familiar está pasando por un mal momento lo canalices con un especialista de la salud, para que este pueda apoyarlo con terapia profesional.
Y tú ¿cómo escribes la “E”?