Día Internacional de la Felicidad

¿La felicidad es una elección? Mitos y realidades sobre ser feliz

Celebra el Día Internacional de la Felicidad y descubre cuáles son algunos mitos y realidades sobre la felicidad de la mano de Rosalinda Ballesteros, doctora en Estudios Humanísticos y directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral en Tecmilenio.
lunes, 20 de marzo de 2023 · 12:00

La felicidad es un estadío emocional positivo que lo seres humanos experimentan ante un cierto grado de plenitud. Es una sensación subjetiva que es muy diferente para cada persona y puede ser el resultado de una variedad de factores. Todo el mundo busca un cierto grado de felicidad en su vida, pero ¿qué es exactamente y cómo podemos alcanzarla? A lo largo de la historia se han formulado mitos sobre esta emoción y aquí te explicamos algunos. 

La felicidad puede ser vista como un proceso, más que como un estado estático. Se puede trabajar activamente para encontrar la felicidad a lo largo de la vida y mantenerla, en lugar de esperar a que suceda de manera pasiva. En general, la felicidad se asocia con una mayor satisfacción, una mejor salud física y mental, mejores relaciones interpersonales y un mayor bienestar. Pero ¿qué tanto de todo esto es cierto? 

Mito #1: el logro de objetivos es igual a la felicidad 

Para Rosalinda Ballesteros, doctora en Estudios Humanísticos y directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral en Tecmilenio, uno de los mitos más comunes es creer que la felicidad llega al momento de alcanzar una meta, idea ligada a la obtención de un empleo, la vida en pareja, la estabilidad familiar, tener "negocio exitoso, estabilidad económica o un patrimonio". 

La idea de "cuando esto suceda, entonces voy a ser feliz" no es totalmente errónea, ni entéramente correcta, dice la experta. "En realidad es al revés". 

"Cuando yo estoy en un estado emocional positivo y pienso que lo que yo tengo en mi vida me permite utilizar mis habilidades, que tengo esas redes de apoyo sociales, que participo activamente en la comunidad, es entonces cuando logro en mayor medida las cosas que para mí son metas de vida", revela la maestra en Piscología Positiva Aplicada de la Universidad de Pennsylvania. 

Mito #2: las personas son felices o infelices 'porque quieren'

El segundo mito radica en si las personas son felices o no en función de su propia voluntad y deseo. La realidad es que la felicidad es un estado emocional, pero no es algo continuo y no todos pueden manejarla a su antojo debido a las circunstancias que influyen en el bienestar emocional de cada persona.

Si bien es cierto que algunas personas pueden tener una actitud positiva hacia la vida y encontrar la felicidad en situaciones difíciles, también es importante reconocer que no todas las personas tienen las mismas oportunidades, recursos y redes apoyo disponibles para alcanzar la felicidad.

Factores como la salud mental, la genética, el entorno socioeconómicocultural y la experiencia pueden influir significativamente en la capacidad de una persona para experimentar esta emoción. También existen otras personas que pueden desarrollar depresión o ansiedad, lo que impide aún más sentir felicidad, incluso cuando intentan buscarla.

"Nosotros controlamos que es lo que pasa en nuestro pensamiento, sí tienen una influencia en cómo reaccionamos ante las situaciones de vida", dice Ballesteros. "Pero el pensar que a una persona feliz no le pasan cosas malas, negativas, desagradables, o que puede con ellas, sin que en ese momento realmente necesite ese tiempo o un apoyo emocional o algo, ese es otro mito". 

"La vida no es color de rosa, pero hay quienes tienen una vida así y otros que no", afirma Rosalinda

Ballesteros, presidenta electa de la IPPA (International Positive Psychology Association), dice que existe una variación en los humanos que depende de la producción de sustancias como la serotonina, dopaminaendorfinas, lo que marca una diferencia biológica en la experimentación de la felicidad.  

Sin embargo, aún hay campos que pueden propiciar el alcance de esta emoción. Algunos de ellos son la meditación o la alimentación, que producen la cantidad suficiente de estos neurotransmisores que brinda la sensación que tanto buscamos: la felicidad. 

¿Qué podemos hacer para alcanzar la felicidad? Esta es la respuesta.