Día Mundial del Reciclaje
¡Arma tu propio mini centro de reciclaje con estos sencillos consejos!
Crea tu propio mini centro de reciclaje con una caja o cajonera y contribuye activamente con el medio ambiente al separar los desechos del hogar.No hay mejor manera de contribuir con el medio ambiente que desde casa y por ello te traemos una opción sencilla y muy práctica de reciclar tus desechos con este mini centro de acopio. Se trata de una herramienta útil para conjuntar o agrupar los desperdicios dentro del hogar, ya sean latas, papel, vidrio, plásticos, pet, entre otros.
No siempre se dispone de un espacio adecuado para tener el reciclaje, sea al interior o exterior de tu hogar. Por eso, aquí te mostraremos cómo hacer un centro de acopio funcional en una caja o cajonera, aprovechando los materiales que tengas a la mano.
Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de caja o cajonera que vas a usar. Puede ser de cartón, de plástico, de madera, inclusive de metal. Lo importante es que sea resistente y que tenga suficiente capacidad para guardar los objetos que quieras donar o reciclar. También puedes usar varias cajas o cajones si quieres separar los objetos por categorías, como tela, plásticos, latas, etc.
Procura limpiar la caja o cajonera antes de utilizarla. Después, deberás comenzar a etiquetar las secciones y para ello deberás utilizar los siguientes materiales.
En el caso de un cajonera puede utilizar papel, cartulina, pegatinas o simplemente un marcador negro para escribir el nombre de la categoría o el tipo de objeto que hay dentro de ese espacio.
Para una caja puedes ocupar bolsas de papel kraft reutilizadas o en su defecto de cualquier otro material donde puedas colocar los objetos.
¿Qué materiales o desechos del hogar son reciclables? Aquí te presentamos algunos ejemplos
Envases de plástico
Las botellas de agua, refresco, detergente, champú o las bolsas de frituras se pueden reciclar y convertir en nuevos envases, fibras textiles, muebles o juguetes. El plástico es uno de los materiales que más tarda en degradarse (hasta 700 años) y que más contamina los océanos, por lo que es importante separarlo.
Envases de cartón o tetrapack
Los envases de leche, jugo, sopa o crema se pueden reciclar y convertir en papel higiénico, servilletas, cajas o cartulinas. Estos envases están compuestos por varias capas de cartón, plástico y aluminio, por lo que se deben lavar y aplastar antes de reciclarlos.
Latas
Las latas de aluminio o acero de refresco, cerveza, atún o sardinas se pueden reciclar y convertir en nuevos productos metálicos, como bicicletas, llaves o latas. El metal es uno de los materiales que más se puede reciclar sin perder sus propiedades. Se deben lavar y aplastar las latas antes de depositarlas en la zona designada. Puedes identificar cuáles recipientes son de aluminio u hojalata al colocar un imán sobre ellos, si éste se adhiere, se trata de hojalata.
Envases de papel y cartón
Las cajas de cereal, galletas, zapatos o los periódicos, revistas, folletos o cuadernos se pueden reciclar y convertir en nuevo papel o cartón. Son materiales orgánicos que se degradan fácilmente, pero su producción implica la tala de árboles y el consumo de agua y energía. Se deben doblar o desarmar los envases antes de depositarlos en tu mini centro de reciclaje.
Vidrio
Las botellas o frascos de vidrio de vino, cerveza, salsa o mermelada se pueden reciclar y convertir en nuevos envases de vidrio o en otros productos como fibra de vidrio o lana mineral. El vidrio es un material que se puede reciclar infinitamente sin perder su calidad. Se deben lavar los envases antes de depositarlos en el contenedor verde.
Metal
Los objetos metálicos como las corcholatas de botella, los alambres, los clavos o las llaves se pueden reciclar y convertir en nuevos productos metálicos. Procura manipular estos desechos de manera cuidadosa para evitar cortes o lesiones.
Pilas y baterías
Las pilas y baterías que usamos en los relojes, juguetes, celulares o computadoras se pueden reciclar y recuperar algunos metales como el níquel, el cobre o el zinc. Son muy contaminantes porque contienen sustancias tóxicas que pueden filtrarse al suelo o al agua si no se reciclan correctamente. Se deben depositar las pilas y baterías en puntos limpios o contenedores especiales.
Después de que designes los espacios y coloques los deshechos pertinentes dentro de la caja o cajonera de reciclaje, procura sellar o asegurar los compartimentos para evitar que se pierdan durante su tranporte.
Finalmente puedes llevar tu mini centro de reciclaje a un centro especializado de acopio, a una organización destinada al reciclaje o alguna escuela o centro comunitario que recicle este tipo de materiales. Lo importante es asegurarse de entregarlos a alguien que les dé un buen uso y una segunda vida.
Con estos pasos podrás realizar tu propio centro de acopio funcional en una caja o cajonera. Es una forma sencilla y práctica de ordenar tu casa, ayudar al planeta y a las personas al mismo tiempo.