Life Hacks
¿Insomnio? Métodos naturales para conciliar el sueño
Conoce algunos métodos sencillos con los que podrías estimular tu sueño y conciliarlo mucho más rápido. En caso de padecer síntomas de insomnio severos, lo mejor es consultar con un especialista.El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o por la sensación de no haber descansado lo suficiente. Puede afectar negativamente a la salud física y mental, así como al rendimiento laboral y académico. Por eso, es importante buscar soluciones para mejorar la calidad y la cantidad del sueño.
Existen diversos tratamientos farmacológicos para el insomnio, pero también hay métodos que inicialmente pueden ayudar a conciliar el sueño de forma más fácil y rápida. Algunos de estos métodos son:
1.- Establecer una rutina de sueño
Se recomienda acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para regular el reloj biológico y facilitar el sueño. También puede ser útil evitar dormir durante el día, especialmente si es un sueño muy largo o cercano a la hora de dormir. Sin embargo, tomar una pequeña siesta por la tarde, podría traer algunos beneficios a la salud mental.
2.- Cuidar tu entorno y dormitorio
Lo ideal es procurar que el dormitorio sea un lugar cómodo, tranquilo, oscuro y fresco, que invite al descanso. Se debe evitar el uso de dispositivos electrónicos como el celular, la televisión o el ordenador al menos una hora antes de dormir, ya que emiten una luz azul que estimula el cerebro y dificulta el sueño. También se debe evitar el ruido, la luz y las temperaturas extremas que puedan interferir.
3.- Practicar hábitos de vida saludables
Mantener una alimentación equilibrada y evitar el consumo de alcohol, cafeína, nicotina y otras sustancias estimulantes, especialmente por la tarde o por la noche, podría ayudar a conciliar el sueño. Al igual que hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse, ya que puede activar el organismo y retrasar el sueño. Además, de beber suficiente agua durante el día, pero no en exceso antes de dormir, para evitar tener que levantarse al baño.
4.- Relajarse antes de dormir
Podría parecer difícil para algunos, pero no imposible. Realizar alguna actividad relajante antes de acostarse, como leer un libro, escuchar música suave, meditar o hacer ejercicios de respiración, podría ser una alternativa. Estas actividades ayudan a liberar la tensión acumulada durante el día y a preparar al cuerpo y a la mente para el sueño. Se debe evitar pensar en los problemas o en las tareas pendientes, ya que pueden generar ansiedad y estrés que impiden el sueño.
5.- Recurrir a remedios naturales
Existen algunas plantas medicinales que tienen propiedades sedantes y relajantes, como la valeriana, la pasiflora, la melisa o la lavanda. Se pueden tomar en forma de infusión, cápsulas o aceites esenciales, siempre siguiendo las indicaciones del envase o de un especialista. También se puede utilizar la aromaterapia, que consiste en inhalar o aplicar sobre la piel algunos aceites esenciales que favorecen el sueño, como la lavanda, la manzanilla o el sándalo.