Salud Mental
5 signos para saber si tienes algún trastorno de ansiedad. ¿Cuáles son los más comunes?
¿Sufres de ansiedad? Reconoce si solo es ansiedad o tienes algún trastorno de ansiedad con los siguientes signos y conoce cuáles son los más comunes.La ansiedad es una respuesta involuntaria que surge ante una situación de amenaza o peligro, ya sea interna o externa; por lo que hasta cierto punto es una reacción natural en los individuos. Sin embargo, si esta es constante o permanente podría tratarse de un trastorno de ansiedad.
Aquí te contamos más detalles para que identifiques si vives con un trastorno de ansiedad e identifiques cuáles son los más comunes. En caso de que reconozcas algunos signos, te recomendamos visitar a un especialista en salud mental.
5 signos para saber si tienes un trastorno de ansiedad
Antes de comenzar es necesario aclarar que la ansiedad es un trastorno mental muy común, que puede afectar a cualquier persona en diferentes momentos de su vida, y que no en todos se presenta de la misma forma. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud alrededor de 264 millones de personas en todo el mundo tienen un trastorno de ansiedad, siendo las mujeres la principales afectadas.

Signos físicos
La ansiedad puede manifestarse en tu cuerpo de diferentes formas, entre los síntomas más comunes que tiene se encuentran: Sudoración excesiva, aumento en las palpitaciones del corazón, debilidad o cansancio, dificultad para respirar, temblores, dolor de cabeza y malestares gastrointestinales. Cabe mencionar que debes prestar especial atención a su aparición y prolongación.
Cambios en tu rutina de actividades
Otro signo que puede ser clave para identificar si padeces de un trastorno de ansiedad es reconocer si has hecho cambios drásticos en tu rutina de actividades, por ejemplo evitar actividades que antes disfrutabas, o cambios en tu rendimiento y desempeño académico o laboral.
Aumento de preocupaciones y pensamientos intrusivos
Uno de los principales signos de la ansiedad es el aumento de pensamientos intrusivos y de preocupaciones, que con anterioridad no se tenían. Estos pueden estar relacionados con cualquier aspecto de tu vida y generalmente pueden afectar tu concentración.
Cambios en tu estado de ánimo
La ansiedad generalmente está vinculada con un aumento de la irritabilidad, el nerviosismo, la inquietud y la sensibilidad emocional, por lo que debes prestar atención a cómo te has sentido últimamente.
Alteraciones en tu ciclo del sueño
Otro signo al que debes prestar atención es a tu ciclo del sueño, ya que los trastornos de ansiedad suelen provocar problemas de insomnio, o dificultades para tener un sueño reparador.

¿Cuáles son los trastornos de ansiedad más comunes?
De acuerdo con Mayo Clinic, algunos de los trastornos de ansiedad más comunes son: el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social, trastorno de ansiedad por separación y también se encuentran algunas fobias específicas.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por un aumento en la preocupación que es difícil de controlar y afecta tanto físicamente como mentalmente a quien la padece. Mientras que el trastorno de ansiedad social está relacionado con el miedo o rechazo a situaciones sociales, ya sea por vergüenza o alguna inseguridad que se crea será juzgada por otras personas.
El trastorno de ansiedad por separación es más común en niños y se caracteriza por la ansiedad excesiva que siente la niña o niño por separarse de alguno de sus padres o cualquier familiar que cumpla con la función materna o paterna.
En tanto que las fobias se caracterizan porque causan en la persona una gran ansiedad, al estar expuestas a objetos o situaciones específicas.
Ahora que conoces los principales signos que tiene la ansiedad, puedes identificar si tienes algún trastorno y consultar a un experto.