Jardinería

Aprende a cultivar kiwi en tu jardín o huerto personal: conoce todo acerca del proceso

Descubre cómo cultivar kiwi desde tu jardín o huerto personal y conoce algunos de los mejores consejos para cosechar una de las frutas más deliciosas.
viernes, 21 de julio de 2023 · 18:52

¿Te gustaría cultivar kiwi en tu propio huerto? El kiwi es una fruta deliciosa y saludable, que además tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre el proceso de cultivo del kiwi, desde la preparación del terreno hasta la cosecha. También te contamos cuándo es la mejor época para plantar kiwi y qué características tiene este fruto tan especial.

El kiwi es una planta trepadora que pertenece a la familia de las actinidiáceas. Su nombre científico es Actinidia deliciosa y se originó en China, donde se le conoce como "yang tao" o "fruta del dragón". El kiwi se introdujo en Europa a principios del siglo XX y actualmente se cultiva en muchos países con clima templado, como España, Italia, Francia o Nueva Zelanda.

El kiwi es una fruta muy rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir resfriados. También contiene fibra, que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, el kiwi tiene antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. También aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y ácido fólico, entre otros nutrientes.

Para cultivar kiwi se necesita un suelo profundo, fértil y bien drenado. El pH del suelo debe ser ligeramente ácido, entre 5 y 6. El kiwi no tolera el exceso de humedad ni el encharcamiento, por lo que hay que evitar los suelos arcillosos o compactos. Necesita una buena exposición al sol, pero sin que le dé directamente durante las horas más calurosas del día.

Es planta dioica, es decir, que hay plantas macho y plantas hembra. Para que se produzca la polinización y la formación de los frutos, se necesita tener al menos una planta macho por cada cinco o seis plantas hembra. La polinización se realiza principalmente por medio de insectos, como las abejas, por lo que es conveniente favorecer su presencia en el huerto.

La mejor época para plantar kiwi es a finales de invierno o principios de primavera, cuando no haya riesgo de heladas. Se puede plantar en maceta o directamente en el suelo, dejando una distancia de unos tres metros entre cada planta. El kiwi necesita un soporte para trepar, como una pérgola, una verja o un alambre tensado entre postes. Hay que podar el kiwi cada año para eliminar las ramas secas o enfermas y favorecer el crecimiento y la producción de frutos.

El riego del kiwi debe ser regular pero moderado, evitando el encharcamiento. Se recomienda regar por goteo o por aspersión, sobre todo en verano cuando las temperaturas son más altas. El abonado se puede hacer con materia orgánica, como compost o estiércol, una vez al año en otoño o invierno. También se puede aplicar un abono mineral rico en nitrógeno y potasio durante la primavera y el verano.

La cosecha del kiwi se realiza entre octubre y noviembre, cuando los frutos tienen un color verde oscuro y están ligeramente blandos al tacto. Se deben cortar con cuidado para no dañar la piel ni la pulpa. El kiwi se puede conservar durante varios meses en un lugar fresco y oscuro o en el frigorífico. También se puede congelar o hacer mermelada con él.