Salud Mental
Este es el lugar donde deberías vivir para tener salud mental, según un estudio
Toma nota, un estudio realizado por la Universidad de Washington develó cuál es el mejor lugar para vivir y tener una buena salud mental.Tener una buena calidad de vida se vincula a tener una vida más longeva y saludable, entre los factores que la propician destacan la alimentación y el deporte, pero el lugar en el que vives también tiene una repercusión en tu salud. Así lo informó un estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington.
De acuerdo con la investigación realizada por Adithya Vegaraju, estudiante de medicina en WSU Elson S. (Colegio de Medicina Floyd) vivir en lugares con espacios verdes o azules propicia la salud física y mental de los adultos mayores.
La investigación demostró que tener solo un 10% más de espacio forestal en el código postal residencial de una persona se asociaba con una reducción de la angustia psicológica grave,la cual esta vinculada con los problemas de salud mental. Asimismo,indicó que un aumento del 10% en áreas verdes; cuerpos de agua como ríos, lago y mares reduce la posibilidad de que las personas mayores se enfermen.

Estas conclusiones llegaron luego de dar seguimiento a más de 42 mil personas entre los 65 años o más, quienes vivieron en áreas urbanas de Washington entre 2011 y 2019. Entre los parámetros que se analizaron estuvieron el porcentaje de espacios verdes, copas de árboles y áreas de bosques y espacios abiertos; así como la raza y el nivel educativo de los participantes.
La autora de la investigación destacó: "Nuestros hallazgos sugieren que la pérdida de nuestros espacios urbanos verdes y azules debido a la rápida urbanización pueden no sólo tener un impacto ambiental sino también un impacto en la salud pública".
Este es uno de los primero estudios en estudiar cómo la naturaleza puede repercutir en la salud de una persona y ha cobrado notoria relevancia debido a que las personas mayores son especialmente vulnerables a problemas de salud como la depresión, que se asocia a un aumento en el riesgo de deterioro cognitivo.
"Se sabe que los adultos mayores con depresión, ansiedad o problemas de salud mental son más resistentes a las intervenciones médicas o a la terapia de conversación, que son los tratamientos más conocidos para estas afecciones. Si la exposición a espacios verdes o azules podría ayudar a prevenir, retrasar o incluso tratar la mala salud mental en los adultos mayores, tenemos que mirar eso más de cerca como una forma de mejorar los resultados de salud mental en esta población" destacó la autora de la investigación.
Ahora que se conoce que la exposición a áreas verdes y azules conduce a una mejor salud física y mental, se busca dar respuesta a cómo es que esto sucede y si estos espacios pueden franar el deterioro cognitivo.