Consejos
5 prácticas que puedes hacer desde hoy para envejecer bien
Estos son los consejos que debes seguir si quieres llegar a una avanzada edad de forma saludable.“El envejecimiento saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez", expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de esta etapa en la vida de las personas en las que se ve un horizonte repleto de desgastes y complicaciones. Ante este panorama, muchos se preguntan qué pueden hacer para llegar a una edad longeva de la mejor manera.
Lo cierto es que la esperanza de vida sigue aumentando, pero de nada nos sirve vivir 100 años si la última etapa está llena de sufrimiento, es por ello que vamos a contarte 5 consejos saludables para envejecer dignamente:
Controlar el azúcar
Los alimentos azucarados, que además de engordar producen enfermedades como diabetes o hipertensión arterial. Hay dos tipos de azúcar: el que de forma natural contienen los alimentos (principalmente en frutas, verduras y cereales) y el refinado (sacarosa), que añadimos. "Una persona sana que obtiene el azúcar de los cereales, harinas integrales, legumbres, patatas, el arroz o las frutas no necesita añadir más azúcar a su dieta", asegura Lourdes Carrillo, del Grupo de Trabajo de Alimentación y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Pasar tiempo al aire libre
El tiempo que pasamos rodeados de naturaleza es bueno para nuestro bienestar. No hace falta hacer senderismo o deportes intensos, un picnic, un paseo, comer en el bosque, o en cualquier parque urbano, son actividades que nos ayudan a recuperar el equilibrio y escapar de las presiones de la vida cotidiana.
Mantener una mente activa
A determinada edad, la neuroplasticidad juega un papel clave. Esta es reconocida como la capacidad que tiene el cerebro de crear conexiones nuevas entre neuronas y lo de que se pierde con la edad una creencia que no es así exactamente, lo que no se practica se pierde, por lo que la capacidad de aprender (estando sano) o la imposibilidad de hacerlo está más relacionado con el interés y el tiempo disponible que con cualquier otra cosa.
Leer
De acuerdo con el Dr. David Lewis de la Universidad de Sussex, 6 minutos de lectura son suficientes para reducir los niveles de estrés en un 60 por ciento, ralentizar el ritmo cardíaco, aliviar la tensión muscular y alterar el estado de ánimo (para bien). Pero es que además, la lectura favorece la actividad cerebral y refuerza las conexiones entre neuronas logrando aumentar la reserva cognitiva de las personas, es decir el factor protector contra las enfermedades neurodegenerativas.

Constantes rutinas de ejercicio
De acuerdo con Valter Longo, reconocido bioquímico experto en investigaciones sobre envejecimiento y enfermedades ligadas a él, dice que el ejercicio óptimo para la salud y la longevidad es "el que prefiramos, pero también el que podamos incorporar fácilmente a nuestra vida diaria y seguir haciéndolo hasta los cien años o más". Su teoría viene a refutar lo que ya sabemos de sobra, la constancia es esencial.