Lengua española
Descubre cómo se acentúa correctamente la palabra 'periodo', según la RAE
Esta como otras tantas palabras presentan muchas dudas en cuanto a las tildes.El trabajo de la RAE es importante teniendo en cuenta que determinan las reglas con la que se rige la lengua española. Así también se establece el uso de la acentuación que generalmente genera dudas como ocurre con la palabra periodo.
La entidad utiliza redes sociales para ir refrescando la información sobre aquellas palabras que llevan tilde y aquellas que no. Las dudas más comunes que se presentan son con las palabras "video" o "vídeo", o con "periodo" o "período".
¿Cómo se acentúa la palabra periodo?
De acuerdo a lo que manifiesta la RAE hay palabras en la lengua española que se definen como términos con más de una acentuación prosódica. Esto quiere decir que aunque lo normal es que cada palabra tenga una sola acentuación, hay ocasiones en las que no es así.
"Existe un reducido número de palabras que presentan más de una, y que pueden pronunciarse de varias formas, sin dejar de ser la misma palabra, sin que ese cambio en la sílaba sobre la que recae el acento lleve asociado ningún cambio en el valor semántico o referencial del término", manifestó la RAE.
Es decir que "periodo" y "período" son igualmente válidos y significan lo mismo. La pronunciación puede variar apenas un poco pero el significado no se inmuta.
En general las palabras de la lengua española cuentan con la adaptación a la regla pero hay otras que no lo hacen. Así ocurre con la acentuación de periodo.