Repelente de insectos para mascotas
Cómo evitar que los mosquitos piquen a tus mascotas con estos 4 consejos de expertos
Los mosquitos no solo se alimentan de sangre humana para reproducirse. También lo hacen picando a los animales. Estos son los mejores repelentes de insectos para perros y gatos, según la voz experta de un veterinario.Frente a la invasión de mosquitos que están experimentando los habitantes de varias zonas del planeta, especialmente de los países que se encuentran transitando la cálida primavera, existen repelentes de insectos industriales que pueden prevenir las picaduras.
Pero, si bien las personas pueden estar cubiertas de manera segura por estos productos, lo que muchos dueños de mascotas se preguntan es cómo proteger a los perros y gatos de las picaduras de mosquitos. Esto es lo que dice un experto veterinario al respecto.
¿Qué repelente NO se puede usar en perros y gatos?
Dado que los mosquitos también pican a los animales para abastecerse de sangre, es necesario prevenir las picaduras de estos insectos en perros y gatos. Esto se debe a que pueden transmitir enfermedades como la dirofilariasis (conocida como enfermedad del gusano del corazón), la encefalitis y la leishmaniasis.
Los perros y los gatos son sensibles al DEET (N,N-diethyl-toluamide): sustancia repelente de insectos versátil y efectiva para los humanos. Se lo puede encontrar en supermercados y otras tiendas. Pero su uso en las mascotas podría provocar problemas neurológicos: temblores, convulsiones o incluso la muerte.
De esta manera, consultar con un veterinario se vuelve necesario para no poner en riesgo a los animales domésticos. Apunta las siguientes recomendaciones.

Los mejores repelentes de mosquitos para perros y gatos, según un experto veterinario
¿Qué ponerle a mi perro para que no le piquen los mosquitos? Puede ser una pregunta que tal vez se hacen muchas personas. La respuesta tiene varias opciones, según ha mencionado Salvador Borrelli (médico veterinario y profesor de la cátedra de enfermedades de caninos y felinos domésticos de la UNLP) en sus redes sociales.
- Collar antigarrapatas y pulgas: no solo es un repelente de insectos de este tipo. También repele mosquitos, ya que se alimentan de sangre.
- Aerosol de eucalipto y limón: este repelente alternativo y natural para los humanos, también se puede aplicar en las mascotas. Pero los gatos son sensibles a los aceites esenciales. Por lo tanto, siempre hay que hacer una consulta profesional antes de aplicarlos.
- Velas y aceites de citronela: estos repelentes de mosquitos pueden servir para el ambiente circundante de las mascotas. Pero es importante tener en cuenta que la planta de citronela es tóxica para los compañeros de cuatro patas. Se puede usar el aceite, pero el animal no debe tener acceso a ningún ejemplar de este tipo del jardín.
- Frutas cítricas: la mayoría de los insectos, en especial los mosquitos, odian el olor que emanan los cítricos. Se puede frotar este tipo de alimento sobre el pelaje de las mascotas, evitando los ojos y cualquier herida abierta.

Pero también hay que tener en cuenta que los perros y gatos pueden tener el pelaje largo y denso. Esto significa que los insectos pueden encontrar refugio en este pelo y luego picarlos, es decir, alimentarse de su sangre. Por este motivo, se recomienda lavar y cepillar a las mascotas con regularidad (consultar casos particulares). De esta manera, se pueden prevenir las picaduras.