Psicología
Qué quiere decir que una persona trabaje con la mesa desordenada, según la psicología
De acuerdo con diferentes profesionales este comportamiento puede tener connotaciones positivas y negativas.Mantener un orden en tu mesa de trabajo te brinda paz mental, disminuye el ruido visual y te permite tener a mano los elementos, documentos o archivos que necesitas. Sin embargo, existen personas que son sumamente desordenadas y esto puede deberse a varios motivos. A continuación, te develaremos que quiere decir que una persona trabaje con la mesa desordenada.
La psicología se ha encargado de estudiar este comportamiento tan habitual a la hora de realizar teletrabajo. Los expertos han llegado a la conclusión que existen numerosos motivos por los que las personas suelen tener la mesa de trabajo desordenada, y aquí te los contaremos todos. Presta atención.

¿Qué significa trabajar con la mesa desordenada?
1. Eres más productivo
Según diferentes estudios, tener el escritorio desordenado es señal de que la persona es más productiva. El desorden puede deberse a que utilizas todo el espacio disponible para ordenar tus ideas. Esta acción señala que tu trabajo está en progreso, ya que un escritorio desordenado está lleno de pistas contextuales.
2. Tienes mayor creatividad
De acuerdo con los expertos, un escritorio desordenado fomenta la creatividad. Un ambiente pulcro y ordenado, busca alentar a que las personas hagan lo que se espera de ellas. Por el contrario, las personas con escritorios desordenados suelen ser más creativas e interesantes en sus propuestas. Los ambientes desordenados tienden a fomentar la innovación y generan ideas más creativas. Por este motivo se cree que el desorden o caos puede estimular formas de pensar no convencionales.
3. Tienes falta de disciplina
Si tienes un escritorio desordenado, pero trabajas de cara al público, tu mesa puede distraer a los clientes y tú puedes ser percibido como una persona poco profesional o con falta de disciplina.
4. Tu salud mental puede estar afectada
Si eres ordenado y últimamente tiendes más al desorden, podría ser señal de que algo está pasando. Este comportamiento puede ser un signo de depresión, dificultando la concentración e impidiendo que tengas energía suficiente para ordenar tu mesa. También puede ser un síntoma de ansiedad o estrés.

5. Te sientes abrumado o con sobrecarga
El desorden puede ser una señal de sobrecarga mental. Si te sientes sobrepasado por el trabajo puede que mantengas tu escritorio de trabajo en constante caos.
6. Es tu forma de vivir
Finalmente, puede ocurrir que tu personalidad esté ligada al desorden y no contenga una connotación negativa. Si sabes dónde está cada cosa, y ese espacio te permite ser creativo y avanzar, puede que tengas una personalidad más relajada y centrada en las ideas, las experiencias y la creatividad en lugar de en la perfección.
Según la psicología, estos son todos los motivos por los que una persona puede llegar a trabajar con la mesa desordenada. ¿Te sientes identificado con alguno de ellos?