Psicología
Qué quiere decir que una persona te genere celos, según la psicología
Si bien sentir celos se ha normalizado en muchas relaciones de pareja o amistad, este sentimiento tiene profundas causas psicológicas. Descubre cómo abordar esta emoción compleja desde el punto de vista de la psicología.A la hora de entablar una relación romántica de pareja, los celos pueden ser un factor importante a tener en cuenta. Esta emoción compleja que suele ser concebida como una prueba de amor o interés, en realidad es una consecuencia de temores, inseguridades y sobreprotección.
Sentir celos es una emoción que ha sido analizada desde diversas disciplinas y en varios contextos. De hecho, no solo puede surgir en una relación amorosa de pareja. También puede aparecer dentro de la esfera laboral, familiar y hasta de amistad.
¿Qué dice la psicología acerca de los celos?
Según lo informado por el Instituto Mexicano de la Juventud en el portal web oficial del Gobierno de México, los celos se traducen en una emoción intensa que se experimenta cuando hay un deseo exagerado de poseer de forma exclusiva a una persona.
Este sentimiento surge como consecuencia de experiencias de apego en la infancia, pero también por una inseguridad personal y miedo a la pérdida. Una investigación de la Universidad de Nueva York reveló en 1990 que las personas con baja autoestima y vivencias de apego no seguro, suelen experimentar celos intensos y difíciles de controlar.
Según dicho estudio, la carencia de un vínculo seguro en los primeros años de vida de un niño, aumenta la probabilidad de desarrollar celos enfermizos y descontrolados, pero también incrementa los comportamientos posesivos y agresivos en la adultez.
Por otro lado, el Instituto de Psicoterapias Avanzadas de Madrid ha hecho estudios en neurociencia. Estos arrojaron que los celos activan las mismas áreas cerebrales vinculadas al dolor físico y la recompensa. En otras palabras: si una persona detecta una amenaza de exclusión, el cerebro responde similarmente como al daño físico. Según la psicología, este proceso genera angustia y desencadena el deseo de recuperar la atención o el afecto de la persona deseada.
¿Cómo puede cambiar una persona celosa?
Los celos se pueden tratar o trabajar con la gestión de la autoestima y la confianza. En primer lugar, los expertos sugieren buscar ayuda profesional. Esto debe llevarse a cabo cuando las emociones se vuelven incontrolables. Pero también se pueden poner en práctica estas acciones:
- Entablar una comunicación sincera que incluya los miedos y las expectativas. Esto puede prevenir malentendidos y ayudará a construir una relación con plena confianza.
- Construir la autoestima, la autovaloración y la autoaceptación. No se debe caer en el error de compararse con los demás.
- Detectar de dónde proviene la inseguridad y el temor a la pérdida. ¿Cuáles son aquellas experiencias pasadas que influyeron en estas emociones y sentimientos? ¿Hubo expectativas irracionales?
- Establecer límites en la relación, es decir, definir cuáles son aquellas acciones, conductas o comportamientos que son aceptables y cuáles no. De esta última gestión depende el respeto mutuo en un vínculo amoroso.