Psicología

Qué quiere decir posponer la alarma constantemente, según la psicología

Esta acción tan común posee varios significados profundos. Descubre algunos de ellos a continuación.
jueves, 21 de noviembre de 2024 · 12:30

Posponer la alarma es un hábito muy común en miles de personas. Ya sea por dormir unos segundos más o por pereza, mucha gente se enfrenta a la necesidad de presionar el botón de la alarma varias veces antes de levantarse. La psicología se ha encargado de analizar esta situación para encontrarle un significado adecuado a este tipo de comportamiento.

En esta nota te develaremos qué quiere decir posponer la alarma constantemente, según expertos.  Este accionar podría estar relacionado a diferentes factores que pueden influir en la salud mental de las personas. Descubre todos los detalles a continuación.

posponer alarma
Postergar la alarma puede estar relacionado con estrés y ansiedad. Foto: skynesher - iStock.

¿Qué significa posponer la alarma constantemente?

Este hábito se conoce como “snooze”, y se asocia a la necesidad de descansar unos minutos más, teniendo en cuenta factores emocionales y psicológicos que afectan el bienestar general. Entender este comportamiento permite visualizar mejor tu salud mental.

La psicología establece que posponer la alarma se relaciona con el estrés o la ansiedad. Explican que los individuos se sienten abrumados por las tareas del día y las responsabilidades laborales o familiares. Por este motivo, evitan enfrentar la jornada de forma inmediata a través de este acto de procrastinación. De esta manera, buscan tener una sensación de control y evasión, que es permite aplazar el momento de enfrentarse a las preocupaciones o emociones incómodas.

Otro de los significados de esta acción es que se asocia a la falta de motivación o desinterés por las actividades diarias. Llevar adelante una rutina aburrida y sin emoción, hace que las personas retrasen el inicio sus actividades. Esto comportamiento demuestra insatisfacción con la vida cotidiana, lo cual puede estar vinculada a una depresión o al agotamiento emocional. Si en tu rutina tienes tareas poco atractivas, es probable que tu cuerpo y tu mente presenten una resistencia al momento de levantarse.

posponer alarma
Este comportamiento también puede estar relacionado a querer descansar más. Foto: LumiNola - iStock.

Por suerte no todos los significados están relacionados con emociones negativas. Esta acción también puede traducirse en algo positivo. Algunas personas necesitan dormir unos minutos más, lo cual en el día se traduce como un aumento de productividad y de la calidad de vida.

Estos son algunos de los significados de posponer la alarma constantemente, según la psicología. Si tu lo haces, debes saber que puede deberse a algunos de estos factores.