Trastornos de la infancia

7 comportamientos que indican que creciste con padres egoístas, según la psicología

Desde la infancia van arrastrando necesidades que las plasman en la adultez.
miércoles, 27 de noviembre de 2024 · 17:30

La psicología estudia recurrentemente los comportamientos de las personas. La infancia es un factor que influye mucho en lo que es la personalidad sobre todo si los padres han priorizado sus propias necesidades.

Es por esto que esta ciencia ha determinado los comportamientos que tiene una persona que ha crecido con padres egoístas. Si bien no son determinantes, son rasgos comunes que se relacionan entre sí.

Estos son los comportamientos de una persona con  padres egoístas

Te sueles sentir culpable al pedir ayuda

Pedir ayuda puede costar mucho cuando en la infancia se tuvo que reprimir necesidades o deseos. Es un comportamiento que nace de una necesidad, pero eso no hace que sea más saludable. Pedir ayuda no es ni un signo de debilidad ni tener necesidades debería hacernos sentir culpables.

Toleras cosas que otros no tolerarían

Es probable que toleren cosas que otros lo ven como intolerable. Son conductas inconscientes que nacen de que no experimentaste amor incondicional durante tu infancia. Hay un gran miedo al rechazo por lo que se tiene una tolerancia a las conductas abusivas.

Siempre eres cuidador y muestras signos de “parentización”

La parentización es un término adoptado por  psiquiatra húngaro-estadounidense Iván Böszörményi-Nagy, es una inversión de roles entre padres e hijos. Esto quiere decir que el niño se convierte en cuidador de sus padres.

Esto se lleva no solo con los padres sino también en cualquier relación. Siempre son cuidadores y con mucha responsabilidad.

Te resulta difícil confiar e intimar con otros

Cuando los padres no han cuidado a sus hijos y no le dan la atención suficiente, en la adultez encuentran dificultades a la hora de intimar con otras personas. Además, crecer con padres egocéntricos puede conducir a problemas de confianza en relaciones posteriores y eso nos puede llevar al aislamiento cuando somos adultos.

Eres una persona complaciente

En este caso son excesivamente complacientes y ponen las necesidades de otros por delante de las propias siempre. No saben poner límites y comienzan a hacer todo lo posible para que los demás sean felices a costa de su propia felicidad.

Te cuesta cuidarte

Otro de los comportamientos es que el cuidado personal no les resulte algo natural. No solo se refiere a lo físico sino a  reconocer y atender necesidades físicas, emocionales y mentales. Sean las que sean.

Sientes que no eres “suficiente”

Por último está el comportamiento de la baja autoestima y un exceso de perfeccionismo. Los padres ausentes generan una sensación generalizada de insuficiencia, porque no importa lo mucho que te esforzaras de pequeño, lo mucho que lucharas por la aprobación y el amor incondicional de tu familia.

De esta manera estos comportamientos son muy claras de que una persona ha tenido padres egoístas. Las necesidades se plasman en la adultez y son estudiados por la psicología.