Datos

3 pilares que son el equilibrio en la vida para lograr la felicidad, según un profesor de liderazgo en Harvard

Un estudio de científicos brindó una respuesta que se viralizó rápidamente y puede ayudar a las personas.
miércoles, 27 de noviembre de 2024 · 14:00

¿Cómo darse cuenta de si una persona está cercana a la felicidad? Seguramente si uno sale a preguntar eso a la calle, se encontrará con respuestas de lo más variadas y diversas. Cada persona puede tener una percepción particular de acuerdo a su historia de vida y las personas de su entorno. Pero también los especialistas de Harvard pueden brindar una opinión más fundamentada a través de estudios del equilibrio de estas personas.

La felicidad es un concepto subjetivo, tan variable como las personas mismas. Sin embargo, un profesor de liderazgo de Harvard se ha aventurado a dar su opinión sobre los 3 pilares que tienen las personas que se destacan por ser cercanas a la tristeza. Y un estudio de científicos brindó una respuesta que se viralizó rápidamente y puede ayudar a las personas que están persiguiendo este objetivo clave en la vida.

3 pilares de la felicidad

El disfrute, más profundo que el placer pasajero, se cultiva a través de las conexiones humanas y los recuerdos compartidos. Al disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y fortalecer los vínculos con nuestros seres queridos, experimentamos una sensación de plenitud y alegría duradera. Por otro lado, la satisfacción surge del esfuerzo y el logro de metas significativas. Sentir que hemos superado obstáculos y alcanzado nuestros objetivos nos proporciona un profundo sentido de realización y felicidad.

Felicidad. Fuente: Canva.

Finalmente, el sentido se refiere a la percepción de tener un propósito en la vida y de que nuestras acciones contribuyen a algo más grande que nosotros mismos. La clave para cultivar estos tres pilares de felicidad radica en la capacidad de gestionar nuestras emociones de manera consciente. A través de prácticas como la meditación, la escritura o la oración, podemos desarrollar la metacognición, es decir, la habilidad de reflexionar sobre nuestros pensamientos y sentimientos antes de reaccionar.

Felicidad. Fuente: Canva.

Además de estos tres pilares, se destaca la importancia de cultivar los cuatro pilares esenciales para la felicidad: la fe, la familia, la amistad y el trabajo significativo. Las relaciones auténticas, el contacto con algo trascendental y el compromiso con un propósito más amplio son fundamentales para nuestro bienestar. Al incorporar hábitos saludables y creativos en nuestra vida diaria, como la reflexión, el ejercicio físico y la conexión social, podemos fomentar una mayor sensación de felicidad y satisfacción.