Vida saludable

Toma aire antes de saber cuáles son las 5 posturas de yoga que mejoran tu cerebro

Estos movimientos son ideales para mejorar las funciones cognitivas. Descubre cómo hacerlos correctamente a continuación.
sábado, 9 de noviembre de 2024 · 12:30

El yoga es una de las prácticas más utilizadas para mejorar la flexibilidad del cuerpo, tonificar los músculos, combatir el estrés y mejorar el bienestar general. Se trata de implementar diferentes posturas físicas, con respiraciones y meditaciones, que contribuyen al desarrollo de la fuerza y a la relajación mental y emocional. Ségun diferentes expertos, existen algunas de posturas de yoga que estimulan la actividad cerebral.

Por eso, a continuación, te mostraremos cuáles son las cinco posturas de yoga que mejoran tu cerebro. Incorporar estos movimientos a tu rutina de entrenamiento, permitirá que puedas tener una mejor calidad de vida. Estas posturas mejorarán tu concentración y te darán mayor claridad mental, promoviendo una buena circulación sanguínea al cerebro.

yoga
Estas posturas mejoran la concentración y la atención. Foto: Jacob Wackerhausen - iStock.

Posturas de yoga para mejorar el cerebro

Postura fácil o Sukhasana

La Sukhasana es una postura simple que se realiza sentado y se utiliza para la meditación. Permite relajar el cuerpo, reduciendo el estrés y aportando una sensación de calma y paz interior. Además, contribuye a una buena postura, mejorando la concentración. Para hacerla, siéntate en el suelo, cruza las piernas de modo que cada pie quede debajo del gemelo de la pierna opuesta. Luego, extiende los brazos hacia adelante, con los codos doblados, y apoya las manos sobre las rodillas.

 Postura de la cabeza erguida (Sirsasana)

Las posiciones invertidas son utilizadas para mejorar la memoria, aumentar la capacidad de atención y mejorar la concentración. Es buena para invertir el flujo sanguíneo, calmando el sistema nervioso. Coloca los antebrazos en el suelo, y junta las manos alrededor del codo opuesto. Coloca la cabeza en el suelo y sube las caderas estirando las piernas. 

Postura de la mano al pie (Padahastasana)

Se trata de una postura que estimula la circulación sanguínea, y mejora la función cerebral. Por otro lado, aumentar la relajación, disminuyendo el estrés y la ansiedad. Es una postura ideal para mejorar la memoria y las capacidades cognitivas. Colocate en el suelo, con las manos y los pies apoyados, elevando la cadera hacia arriba.

Postura del árbol (Vrikshasana)

Si se realiza de forma frecuente es buena para mejorar la atención, la concentración, la memoria y la claridad mental. Como si fuera poco, mejora la circulación sanguínea. Flexionar la rodilla de una pierna y trasladar el peso a la otra. Pon la planta del pie de la pierna flexionada en el interior del muslo de la pierna de apoyo. Une las manos delante del pecho y fija la mirada en un punto fijo.

Posición de hombros (Sarvangasana)

Finalmente, esta postura aumenta el bienestar físico y mental. Mejora la memoria, calma la mente y reduce el estrés y la ansiedad, lo que resulta esencial para potenciar la creatividad. Apoya las palmas de las manos en la espalda, con los dedos mirando hacia arriba. Levanta las piernas y poco a poco intenta ir juntando los codos, mientras te estiras hacia arriba.

Estas 5 posturas de yoga mejorarán tu cerebro y te ayudarán a calmar la ansiedad y el estrés.