Jardinería
Cómo utilizar las lentejas para preparar un enraizante casero y que tus plantas crezcan fuertes y sanas
Deja de gastar dinero en fertilizantes y prueba con esta legumbre que tiene enormes propiedades.Si eres un amante de la jardinería, sabrás que es fundamental que las plantas echen raíces para que puedan crecer fuertes y luego estallen de flores durante su temporada. Para eso, hay que tomar todos los recaudos necesarios, como el riego de las mismas, la poda y el uso de ciertos fertilizantes, aunque lo recomendable de los expertos es utilizar ingredientes naturales como en este caso las lentejas. Por eso, te vamos a compartir cómo hacer un enraizante casero con estas legumbres.
Para que las plantas puedan crecer fuertes, la fase de desarrollo y de enraizamiento será fundamental, y es que debemos asegurarnos que tenga el suelo óptimo, reciba la cantidad de agua que corresponda, tenga una buena exposición al sol, y principalmente la aplicación de fertilizantes que estarán colmados de nutrientes y vitaminas que el suelo necesita para abastecer a las plantas. En este caso, hay un método que consiste en elaborar un enraizante casero con un alimento con increíbles propiedades.
Las lentejas serán claves para preparar un enraizante que te ayudará a que las plantas crezcan fuertes y este tipo de legumbre se caracteriza por tener una gran cantidad de propiedades como auxinas que son fitohormonas esenciales que ayudan a que se desarrollen fuerte las raíces y los nutrientes contribuirán a la germinación.
Cómo utilizar las lentejas para hacer un enraizante casero
Lo único que necesitas para este enraizante casero es una taza de lentejas y cuatro tazas de agua y a partir de ahí empezará la elaboración de este líquido para las plantas. En primer lugar, tendrás que dejar reposar esta mezcla durante 24 horas y colarla para separar los sólidos y dará como resultado un líquido que se utilizará como abono para que tu jardín crezca fuerte.
Una vez que el enraizante casero de lentejas esté listo, tendrás que sumergir la punta de los esquejes o las raíces al menos dos horas antes de plantarlas. A su vez, servirá como riego, principalmente en las zonas donde quieras que crezcan las plantas. No sólo que será más económico, sino que las plantas podrán crecer sin ningún agroquímico.