A que no sabías
5 señales que indican que una persona tiene problemas de la infancia no resueltos, según la psicología
Si tienes algunas de estas actitudes, entonces debes solucionar rápido estos problemas.La etapa de la infancia y la adolescencia suele ser una de las más difíciles, y es que está atravesada por nuevos cambios y pueden sufrir lo que se llama ansiedad juvenil; que la experimentarán personas de temprana edad, aunque si no se logra solucionar, puede sostenerse en el tiempo y los adultos mostrarán signos de que no han separado esa etapa. Por eso, la psicología explicó cuáles son las cinco señales que indican que una persona tiene problemas de la infancia que todavía no resolvió.
Hay personas que suelen experimentar comportamientos extraños y que no son propios de la adultez, sino más bien de la infancia y esto hace que tengan inconvenientes con los demás y tengan que hacer algo para tratarlos. Uno de estos conflictos que aparece generalmente en la adolescencia es la ansiedad infantil y en caso de no haberse tratado, puede permanecer en el tiempo y eso llevó a la psicología a analizar cuáles son esas cinco señales que indican que alguien tiene problemas todavía de infancia que no quedaron resueltos.
5 señales que indican que una persona tiene problemas de la infancia no resueltos, según la psicología
Resistencia al cambio: los cambios hacen que aprendamos nuevas cosas que no sabíamos de nosotros mismos, te llevarán al límite y obligarán a ser más resolutivo. Esto suele castigarse y las personas se aferran a situaciones familiares que ya no sirven y piensan que lo desconocido será peor que lo conocido.
Reacciones exageradas a las críticas: cuando no se ha dejado atrás la angustia infantil, es más probable que tengan una mala reacción ante alguna crítica que será interpretada como un ataque personal, desencadenando una reacción impensada; siendo un reflejo de sentimientos que no han sido resueltos.
Dudas sobre uno mismo: si la persona ha crecido bajo constantes críticas o dudas hacia ellos, es probable que en la adultez tengan muchos interrogantes acerca de su vida y la inseguridad se apoderará de ellos fácilmente.
Ira no resuelta: está relacionada con experiencias del pasado en donde nos hemos sentido mal, por lo que debemos afrontarla, superarla, pero para eso es fundamental reconocerla y buscar el origen de la misma.
Autosabotaje: son actos inconscientes que aparecerán en los momentos donde puede haber un importante cambio en la vida de las personas, sea cualquiera la situación. Lo que hará es obstaculizar el logro de objetivos y metas personales.