¿Eres feliz?
Mira cuáles son las 3 cosas que tiene la gente feliz; según un gurú de la felicidad de Harvard
Los especialistas de Harvard pueden brindar una opinión más fundamentada a través de estudios.¿Cómo darse cuenta de si una persona alcanzó la felicidad? Seguramente si uno sale a preguntar eso a la calle, se encontrará con respuestas de lo más variadas y diversas. Cada persona puede tener una percepción particular de acuerdo a su historia de vida y las personas de su entorno. Pero también los especialistas de Harvard pueden brindar una opinión más fundamentada a través de estudios sobre las cosas que hacen a la gente feliz.
La felicidad es un concepto subjetivo, tan variable como las personas mismas. Sin embargo, un gurú de Harvard se han aventurado a dar su opinión sobre 3 cosas para convertirte en una persona feliz. Y un estudio de la máxima universidad del mundo brindó una respuesta que se viralizó rápidamente y puede ayudar a las personas que están persiguiendo este objetivo clave en la vida.
La felicidad según Harvard
Esta pregunta sobre la felicidad ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, un estudio exhaustivo realizado en Harvard ha arrojado luz sobre este complejo tema. Según Robert Waldinger, director del Estudio de Desarrollo de la Vida Adulta de Harvard, una de las investigaciones longitudinales más largas de su tipo, la felicidad se construye sobre tres pilares fundamentales: disfrute, satisfacción y significado.

El disfrute se refiere a la capacidad de experimentar placer y alegría en los momentos presentes. Se trata de saborear las pequeñas cosas de la vida, como una buena comida, una conversación amena o un paseo por la naturaleza. Sin embargo, Waldinger advierte que el disfrute por sí solo no garantiza la felicidad a largo plazo. La satisfacción, por otro lado, se deriva de un sentido de logro y realización. Es la sensación de haber alcanzado nuestras metas y de haber contribuido a algo más grande que nosotros mismos. La satisfacción nos proporciona un sentido de propósito y nos motiva a seguir adelante.

Pero, ¿qué le da a la vida un verdadero significado? Según Waldinger, el significado se encuentra en las conexiones que establecemos con los demás y en nuestro sentido de pertenencia a algo más grande que nosotros mismos. Se trata de cultivar relaciones profundas y significativas, de contribuir a nuestra comunidad y de dejar un legado positivo en el mundo. Al encontrar un propósito en la vida, experimentamos un sentido de plenitud y felicidad que va más allá del placer momentáneo.