Colibríes
Estas son las 3 plantas que debes tener en el jardín porque atraen los colibríes, según la UNAM
¿Sabías que los colibríes tienen una particular preferencia por ciertas plantas con flores? Estos son los ejemplares más apetecibles para estas aves escurridizas y cargadas de simbología en lo espiritual.Si de algo pueden estar orgullosos los amantes de la jardinería, es de tener un espacio con plantas y flores que puedan resultar ser una atracción para los colibríes. Estas aves de vuelo corto y escurridizo aman ciertos ejemplares del jardín y suelen visitar los espacios que los alojan.
Así es como determinadas plantas con flores se vuelven elementos perfectos para decorar espacios y darles vida y color, pero también para atraer la visita de los colibríes: un animal que tiene diversos significados espirituales, asociados a la buena suerte y la conexión con el mundo de los seres queridos fallecidos.
¿Cuáles son las 3 plantas que atraen colibríes?
Las plantas que resultan atractivas para el colibrí son aquellas que poseen colores llamativos y flores con mucho néctar. Según el portal Gaceta UNAM, estos son los ejemplares que atraen a estas hermosas y coloridas aves:
Petunias
Este género de plantas abarca más de 20 especies y son nativas de Sudamérica. Pueden llegar a medir entre 15 y 60 centímetros y su floración es abundante. Las petunias pueden ser de cualquier color, de hecho también hay variedades bicolores. Pero no existen en color puramente naranja. Son fuente de abundante néctar para el colibrí.

Muicle
Esta planta de nombre científico Justicia spicigera, también se conoce como sangre de Cristo, mucle, moyotli, moyotle o ych-kaan. Su forma de arbusto puede medir hasta 16 metros de alto y sus flores con néctar son de color amarillo y rojo. La forma es colgante. El ejemplar es uno de los más abundantes en México y se utiliza para aprovechar sus propiedades medicinales.

Mirto
Esta planta da flores irresistibles para los colibríes por su gran cantidad de néctar. El género se denomina Myrtus científicamente y los ejemplares se conocen también con las denominaciones mirto, arrayán o murta. Los arbustos pueden alcanzar los 3 metros de altura y sus flores axilares son blancas y aromáticas. Además, dan como fruto unas bayas comestibles que son aprovechadas por varias especies de aves.