Estudios Científicos
4 mitos sobre los gatos que fueron desmitificados por la ciencia
Celebra el Día Internacional del Gato conociendo más sobre la naturaleza de estos felinos con estos dato avalados por la ciencia.Los gatos son uno de los animales favoritos para tener un animal de compañía en casa. Y hoy 20 de febrero de 2024, día en que se celebra el Día internacional del Gato te compartimos 4 mitos que han sido desmentidos por la ciencia alrededor de estos felinos de cuatro patas que han conquistado al mundo con su inteligencia y encanto.
Y es que a menudo se ha considerado que los gatos, a diferencia de los perros, solo piensan en ellos mismos o que son incapaces de querer a las demás personas. Por suerte, se han llevado a cabo diversos estudios científicos que desmienten ideas como esta. ¡Continúa leyendo y sorpréndete con las respuestas que ha dado la ciencia!
Los gatos quieren a las personas
Los gatos son capaces de desarrollar estrechos vínculos con los seres humanos. A esa conclusión llego Kristyn Vitale, investigadora pal de un estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Oregón, que fue publicado en la revista Behavioural Processes.
En el estudio se analizaron las interacciones de los gatos con sus cuidadores, la comida, los olores y sus juguetes. De acuerdo con la experta, la conclusión a la que se llegó es que los gatos prefieren pasar tiempo con las personas; por lo que “Esta idea de que a los gatos realmente no les importan las personas ni les responden, no se sostiene”, Señaló la investigadora.

Los gatos son nobles
Otro estudio llevado a cabo por la Dra. Kristyn Vitale señaló que los gatos son capaces cambiar su personalidad con base en la atención que les brinde una persona. Es decir que si amas a los michis, ellos también sentirán el mismo amor por ti.
Esto se debes a que los gatos domésticos detectan el estado de atención humano y modifican su comportamiento en respuesta; pero esto no solo ocurre con los gatos del hogar, sino también con aquellos que son rescatados en los refugios. Ellos son capaces de comportarse de la misma forma con sus cuidadores, apesar de que no haya ningún vínculo de por medio.

Se domesticaron solos
Una investigación más, llevada a cabo por la investigadora Atsuko Saito, perteneciente a la Universidad Tokio, compartió que los gatos son capaces de distinguir sus nombres de otras palabras, incluso mejor que los perros.
Esto se debe a que cuentan con la capacidad de reconocer las voces de sus dueños y también de interpretar gestos y acciones de quienes los cuidan. Y a diferencia de los perros, ellos se domesticaron solo para obtener “recompensas” al escuchar su nombre.

Comunicación emocional
Tasmin Humphrey, investigadora de la Universidad de Sussex, señaló que los ojos del gato tienen un papel indispensable en la comunicación con los seres humanos, ya que el parpadeo esta asociado con una comunicación emocional positiva. De acuerdo con la investigadora se llegó a la conclusión de que si los gatos parpadean de forma lenta ante sus humanos, esto equivaldría a una sonrisa gatuna, con la intención de formar un vínculo más fuerte con su humano.

Si tienes gatos en casa puedes comprobar algunas de las conclusiones de estos científicos. ¡Y no olvides consentir a tus gatitos en su día!