Sabías Qué
Esta es la razón por la que se duerme mejor cuando hay lluvia, según Harvard
Científicos han revelado ´por qué las personas duermen mejor cuando hay lluviaHay muchas personas que asocian los días de lluvia con una placentera y mejor siesta, así como un descanso efectivo. De acuerdo con un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el sonido del agua golpeando sobre la superficie tiene poderosos efectos en el cerebro que tiene que ver con los antepasados y la memoria.
El sueño se puede conciliar de mejor manera al acostarse y escuchar que poco a poco la lluvia va golpeando el techo, el suelo y las ventanas. Según los expertos, este fenómeno es producido por tres sorprendentes motivos:
1. El ozono
Cuando hay una tormenta con actividad eléctrica se libera gas ozono en el ambiente, ese olor tan particular, que se caracteriza por ser ligeramente metálico, las personas lo suelen asociarlo con la limpieza.
La palabra “ozono” proviene del griego “ozein”, significa “oler”, precisamente el sentido por el que ingresan estas partículas que protegen a las personas de la radiación dañina de UV B y C del Sol.
2. Se activa la hormona del sueño
Los días de lluvia donde el cielo permanece gris, nublado y el Sol no brilla tanto, el cerebro comienza a producir melatonina, mejor conocida como “hormona del sueño”, la cual se produce en la glándula pineal y envía impulso al cuerpo que le indica que debe descansar.
Durante los días soleados esta hormona deja de producirse y a medida que cae la noche o en días de tormenta vuelve a activarse provocando el sueño.
3.Los recuerdos de los antepasados
Aunque hayan pasado cientos de años hay cosas que no se olvidan y según los antropólogos, “heredamos el gusto por el olor a tierra mojada”. Durante la prehistoria este aroma estaba asociado al bienestar y la supervivencia, ya que las lluvias eran clave para las cosechas.
Cuando las gotas de agua entran en contacto con el sueño producen una sustancia llamada geosmina, la cual es creada por bacterias de la tierra y que emanan un olor con efecto somnífero para el cerebro humano. Según los expertos, este fenómeno se da desde el siglo XXI.
Los científicos de Harvard explican que este recuerdo sobrevivió al paso del tiempo y por eso, en la actualidad las tormentas tienen un efecto relajante en el cerebro.