Vida Plena
Esta es la clave para que la segunda parte de tu vida sea mejor que la primera, según Harvard
De acuerdo con un catedrático de Harvard, se puede ser mucho más feliz en la vejez, aquí te contamos cómo.Todas las personas solemos creer que nuestros años de juventud son los mejores para encontrar el éxito y la felicidad, y que después de rebasar la edad adulta y acercarse a la vejez todo se acabará. Sin embargo, de acuerdo con Arthur Brooks, catedrático de la Universidad de Harvard y experto en Liderazgo Público, existe una clave para hacer que la segunda mitad de la vida sea mucho mejor que la primera.
Para el autor del libro From Strength to Strength: Finding Success, Happiness, and Deep Purpose in the Second Half of Life (2022), la vejez no es un obstáculo, sino más bien una oportunidad de introspección para ver en qué se debe focalizar la atención para sentirse feliz consigo mismo; por ello Brooks invita a analizar la filosofía oriental y la vida de Ludwig van Beethoven.
Arthur Brooks pasó siete años de su vida investigando cómo se puede ser feliz y tener un propósito en la vejez, la investigación que realizó le permitió descubrir cómo transformar su futuro de una decepción por la disminución de sus habilidades a una oportunidad de progreso.

El experto de Harvard señala que la clave es que cada persona se centre en las prioridades y hábitos que cualquiera puede aprender, entre ellos la sabiduría profunda, el desapego de las recompensas vacías, así como aumentar la conexión y servicio con los demás.
Brooks ejemplifica su conclusión apoyándose de las diferencias entre el pensamiento oriental y el occidental, en los que el arte se percibe de forma diferente; mientras en Occidente se cree que existe un lienzo en blanco que debe ser rellenado, en Oriente el arte consiste en descubrir aquello que está oculto y debe ser descubierto.
El autor señala que en Occidente se pasa la primera mitad de la vida acumulando éxito y experiencias hasta ya no tener espacio y en Oriente se ve a la vida como un proceso en el que las personas van quitándose capaz hasta descubrir quiénes son realmente, las capas están ligadas con la forma en que los demás te ven.
Por ello invita a que como Beethoven encuentres una pasión y la sigas sin pensar mucho en lo que los demás vayan a opinar o pensar. El compositor de música creó sus mejores piezas al final de su vida, y de acuerdo con Brooks “"La sordera liberó a Beethoven como compositor porque ya no tenía la banda sonora de la sociedad en sus oídos. Quizás ahí radique una lección para cada uno de nosotros.”.
Si quieres leer From Strength to Strength: Finding Success, Happiness, and Deep Purpose in the Second Half of Life, escrito por Arthur Brooks, lo puedes encontrar en Amazon, tanto en su versión impresa como en Kindle por un precio de 16.99 y 15.26 dólares respectivamente.