Sabías Qué
Estas son las 3 plantas que reduce el colesterol de manera natural y sin usar medicamentos
Estas plantas resultan de gran ayuda para reducir los niveles de colesterol y te decimos cómo usarlas.Mucho se ha hablado a lo largo del tiempo acerca de las plantas medicinales, las cuales son famosas por sus propiedades benéficas para el organismo, así como por sus poderes para ayudar en el tratamiento de enfermedades y padecimiento.
Uno de esos padecimientos son los niveles altos de colesterol, el cual de acuerdo con Mayo Clinic, es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre y es esencial para la formación de células.
Sin embargo, cuando los niveles de colesterol aumentan, existe el riesgo de que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo, formar coágulos y bloquear las arterias.
Es por ello que se recomienda que los hombres de entre 45 y 65 años, así como las mujeres de entre 55 y 65 años, comiencen a prestar atención a sus niveles de colesterol.
El sitio web Cuerpomente señala que uno de los métodos efectivos para tratar el colesterol LDL es la fitoterapia, una terapia de medicina alternativa que ha ganado popularidad debido a la creencia de que algunas plantas medicinales pueden aliviar los síntomas de ciertas enfermedades
Una de esas plantas es la cúrcuma, la cual que contiene fibra dietética, vitaminas C, E y K, sodio y niacina. Además, es rica en antioxidantes que ayudan a eliminar la grasa y las toxinas en la sangre.
Para preparar un té de esta planta hay que hervir una taza de agua y agregar cucharadita de cúrcuma en polvo. Después, se tapa la bebida y se deja reposar de cinco a diez minutos para, finalmente, consumir.
Otra de las plantas medicinales que ayuda a reducir los niveles de colesterol es la alcachofa, la cual es una planta con propiedades diuréticas, ideal para reducir la presión arterial, proteger el hígado y disminuir el colesterol LDL.
La alcachofa contiene cinarina, una sustancia con propiedades antibacterianas que ayuda a metabolizar las grasas del cuerpo. Se puede consumir en infusión o en forma de jugo hasta tres veces al día.
La última planta de esta lista es el salvado de avena, es decir, la capa exterior del grano de avena que se utiliza como suplemento nutricional y se puede combinar con diversas preparaciones, como batidos y sopas.