Consejos Saludables
Cuántos gramos de sal al día se deben consumir para estar saludable, según la OMS
Estas son las recomendaciones de la OMS con respecto al consumo de la sal.Uno de los ingredientes que no puede faltar en un sinfín de platillos es la sal, pues es un condimento que le da mucho más sabor a la comida, sin embargo, es importante moderar su consumo, ya que en exceso puede causar daños al cuerpo.
Con el fin de fomentar la reducción del consumo de sodio y proteger la salud cardiovascular de la población, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven la semana de sensibilización del consumo de sal 2024, del 13 al 19 de mayo.
Bajo el lema «Es hora de poner el foco en la sal”, se ha lanzado una serie de recomendaciones para que las personas tomen en cuenta al momento de consumir sal.
La OMS recomienda que la ingesta no supere los 2 g de sodio o 5 g de sal (una cucharadita) al día. Esto debido a que la población mexicana tiene un exceso de consumo de sodio de acuerdo con esta recomendación.
Se ha mostrado que poco más de 80% de la población menor de edad tiene un exceso de consumo de sodio, mientras que 64% de los adultos también lo exceden.
Jorge Vargas, investigador de El Poder del Consumidor mencionó que “Es un hecho que la principal fuente de donde consumimos sodio son los productos procesados y ultraprocesados, por lo que México requiere de acciones específicas para reducir el consumo de este a través de una estrategia de reformulación. Esta tendría mayores resultados si fuera de carácter obligatorio, alineada con las metas regionales actualizadas de la OPS”.
Tener un consumo mayor al recomendado por la OMS aumenta el riesgo de padecer hipertensión y enfermedad cardiovascular (ECV).
Reducir el consumo de sodio a nivel poblacional es una de las estrategias más económicas y rentables para la reducción de la morbi-mortalidad, principalmente para las ECV, pues al reducir la ingesta de sodio, disminuye significativamente la tensión arterial sistólica y el riesgo de desarrollar ECV.