Lenguaje corporal

Qué significa tocarse la nariz al hablar, según la psicología

De acuerdo con un estudio psicológico, este acto se encuentra ligado a un significado importante que pocos conocen.
miércoles, 22 de mayo de 2024 · 12:55

La psicología es una ciencia que se dedica al estudio de la mente y la conducta de las personas. En ese sentido, ciertas actividades o acciones que realizamos a diario expresan un significado oculto y que está ligado a la personalidad. Una de estas es el acto de tocarse la nariz mientras llevamos adelante una conversación, el cual expresa algo mucho más profundo y en relación con nuestra salud mental.

Nuestro comportamiento y forma de ser son estudiados por la psicología y toman en cuenta todas las actividades que realizamos con quienes nos rodean. Sin embargo, cuando padecemos de ciertas molestias que dificultan la salud mental, es conveniente asistir a una sesión de terapia. Pero a la hora de descubrir el significado de ciertas acciones, como tocarse la nariz en una charla, podría explicar algo que pocos saben a la perfección.

¿Qué significa esta acción según la psicología?

Si bien en gran medida todo el tiempo podríamos tocarnos la nariz, ya sea por una molestia o por gusto, la psicología señala que esta acción adquiere otro significado en otras situaciones. Pues al momento de llevar una charla amistosa con alguien, termina por hacer este movimiento. Lo cierto es que se encuentra ligado a la salud mental, donde esa persona podría expresar algo oculto.

Para ser más exactos, este hecho está íntimamente conectado con el comportamiento verbal. En donde la psicología resalta que más del 80% de nuestra comunicación se basa en los gestos. Por ello, hoy te explicamos el verdadero significado de esta acción que pocos saben identificar y que bien podría servir para averiguar con mayor profundidad su carácter y su salud mental.

Fuente: Canva

De acuerdo con varias investigaciones científicas, la psicología concluye que cuando una persona se rasca la nariz en una conversación, es un síntoma de mentira. Es decir, que su significado verdadero expresa el miedo del otro por ser atrapado al momento de mentir en uno de sus dichos, por lo que realiza esta acción con fines de lucha. Si bien se trata de un fenómeno ligado a la salud mental, se termina por trasladar al estado del cuerpo por la sensación de picazón en la piel.

Fuente: Canva