Estilo de vida

Toma aire antes de saber cuáles son los tipos de trabajos que causan más infelicidad, según Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard revela las profesiones que más infelicidad generan en el mundo laboral.
lunes, 27 de mayo de 2024 · 11:30

En un mundo donde la búsqueda de la felicidad en el ámbito laboral es una constante, las investigaciones de la Universidad de Harvard proporcionan una valiosa perspectiva sobre las profesiones vinculadas a mayores niveles de infelicidad. Este estudio, basado en un seguimiento de más de 700 individuos durante décadas, destaca la importancia de las relaciones interpersonales positivas en el lugar de trabajo como un factor clave para el bienestar emocional de los empleados.

Entre las profesiones identificadas como las más propensas a generar infelicidad se encuentran los técnicos de farmacia, ingenieros de proyectos, maestros, asistentes administrativos, cajeros, directores generales, analistas de datos, representantes de servicio al cliente, vendedores minoristas y gerentes de cuentas de ventas.

Los motivos de insatisfacción pueden variar desde la falta de oportunidades de crecimiento hasta el estrés laboral y los bajos salarios los que hacen que el trabajo que tengas actualmente no sea el que complete tus objetivos.

Estos son los trabajos que pueden traer infelicidad a tu vida. Fuente: Canva

Los hallazgos del estudio también resaltan la importancia de la toma de decisiones en la percepción de la felicidad individual, sugiriendo que aproximadamente el 40% de la felicidad proviene de las elecciones individuales. Esto subraya la necesidad de promover entornos laborales más saludables y solidarios, así como el acceso equitativo a servicios de salud mental como parte de una estrategia integral para abordar la infelicidad en el trabajo.

Muchos son los aspectos por lo que una persona no es feliz con su trabajo. Fuente: Canva

La universidad propone una alternativa para este tipo de infelicidad

Es fundamental comprender que la infelicidad no es un estado permanente y que existen estrategias efectivas para abordarla y mitigar sus efectos. Desde buscar ayuda profesional hasta practicar técnicas de manejo del estrés y cultivar relaciones positivas, estas acciones pueden contribuir significativamente al bienestar emocional de los trabajadores.

Por otro lado, estas acciones también pueden mejorar su calidad de vida en general. En última instancia, la creación de entornos laborales más saludables y solidarios es esencial para abordar este desafío de manera integral.