Enciende una alerta
Qué significa orbiting y cómo saber si estás siendo víctima de ello, según la psicología
Se trata de un fenómeno reciente que se origina a través de las redes sociales.La psicología es una disciplina que estudia la mente humana desde una perspectiva más abstracta y teórica. A través de ella, se formulan soluciones para desambiguar los problemas ocultos de las personas, ya sea en sus palabras, acciones o formas de pensar. En este caso, hoy hablamos sobre un fenómeno reciente conocido como el “orbiting”, el cual genera un impacto en las relaciones y en la salud mental.
En la actualidad, la psicología goza de prestigio por las múltiples aplicaciones que posee en el mundo real, tanto en la salud como en la ciencia. En el caso de salud, fenómenos como el estrés, la ansiedad y la depresión se vuelven cada vez más recurrentes en las personas, lo cual requiere de un tratamiento continuo para mejorar su salud mental. Sin embargo, en discusiones recientes, se habla del orbiting y sus efectos en las interacciones personales.
Según la psicología ¿Qué es el orbiting?
Antes de explicar el fenómeno del orbiting, debemos tomar en cuenta que se relaciona con las conocidas redes sociales. Hoy en día la conexión instantánea nos ofrece la oportunidad de interactuar con cualquier persona, en cualquier hora, día y lugar. Si bien trajo estos beneficios, para la psicología generó varios problemas que afectan la salud mental y el estado de ánimo a nivel general.
De acuerdo con la psicología, el orbiting es un fenómeno reciente que consiste en que una persona deja de interactuar con otra en la vida real, sea un amigo, familiar o pareja. Sin embargo, en este proceso de alejamiento, aquel que lo padece se mantiene conectado a través de sus redes sociales y esto dificulta la posibilidad de cerrar ese vínculo especial. Similar al ghosting, debido a sus efectos negativos en la salud mental, este asunto plantea una separación inusual a nivel afectivo.

Traducido al español, el término orbiting se refiere a la misma interacción que existe entre el sol y la tierra, al igual que en las relaciones humanas. En ese sentido, con respecto a ciertas acciones que señalan este comportamiento, como dejar un like de vez en cuando o no responder un mensaje por mucho tiempo, representan un fenómeno que la psicología considera como un acto de presencia y ausencia que afecta la salud mental de quien lo inicia. Reconocerlo es fácil, aunque lo recomendable es no mantener a medias esta forma de interacción, ya que genera malestares como la depresión o ansiedad.
