Consejos Útiles

Cómo superar la muerte de un ser querido, según la psicología

Toma en cuenta estos consejos de la psicología apra superar la muerte de una persona cercana y querida.
domingo, 14 de julio de 2024 · 14:45

Una de las emociones más fuertes y complejas que un ser humano puede experimentar es la muerte de un ser querido y a lo largo del duelo atravesamos distintas etapas que nos ayudan a adaptarnos y sanar. Sin embargo, es un proceso complejo en el cual se requiere de requiere tiempo, apoyo y autocuidado.

La psicología nos dice que  las cinco etapas comunes del duelo son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. A cotinuación te contamos algunas prácticas sobre cómo superar la muerte de un ser querido, según la psicología. 

Negación:

La negación es una forma de defensa emocional que nos permite amortiguar el impacto inicial de una pérdida. Para superar esta etapa, es esencial permitirte sentir y aceptar tus emociones. Hablar abiertamente sobre tus sentimientos con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudarte a procesar la realidad de la pérdida. También es beneficioso rodearte de personas comprensivas y participar en actividades que te brinden consuelo y apoyo emocional.

Ira:

La ira es una emoción común durante el duelo y puede dirigirse hacia la persona fallecida, hacia otros seres queridos o incluso hacia uno mismo. Para superar esta etapa, es importante reconocer y expresar tus sentimientos de enojo de manera saludable. Buscar formas constructivas de canalizar la ira, como el ejercicio físico, escribir en un diario o practicar técnicas de relajación, puede ayudar a liberar la energía acumulada. También es útil recordar que el enojo es una respuesta normal y permitirte perdonarte a ti mismo y a los demás por cualquier conflicto o resentimiento.

Negociación:

En esta etapa, es posible que busques formas de hacer acuerdos o negociaciones con una fuerza superior o con la situación en sí. Es importante recordar que no podemos cambiar lo que ya ha ocurrido. Para superar la etapa de negociación, intenta enfocarte en aceptar la realidad y adaptarte a ella. Encuentra formas saludables de lidiar con el dolor, como la meditación, la práctica de la gratitud o buscar apoyo en grupos de apoyo. Aceptar que la pérdida es parte de la vida y que hay situaciones que no podemos controlar nos permite avanzar hacia la siguiente etapa del duelo.

Depresión:

La depresión es una respuesta natural al duelo y puede manifestarse como tristeza profunda, falta de energía y desesperanza. Durante esta etapa, es crucial cuidar de tu salud física y emocional. Busca apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Participar en actividades que te brinden alegría y buscar momentos de autocuidado pueden ayudarte a sobrellevar la depresión. También considera la posibilidad de consultar a un terapeuta, quien puede brindarte herramientas para manejar la tristeza y ayudarte a recuperar tu bienestar emocional.

Aceptación:

La aceptación no significa olvidar a la persona o la pérdida, sino encontrar una manera de vivir con ella y seguir adelante. Al llegar a esta etapa, es posible que experimentes una mayor sensación de paz y adaptación a la nueva realidad. Para alcanzar la aceptación, es importante permitirte vivir el duelo a tu propio ritmo y sin presiones. Recuerda que cada persona tiene su propio proceso de duelo y no hay una línea de tiempo establecida. A medida que avanzas hacia la aceptación, enfócate en cuidar de ti mismo, rodearte de personas de confianza y encontrar nuevas formas de encontrar significado y propósito en tu vida.

El proceso de duelo es único para cada persona y no sigue una progresión lineal, puede que existan retrocesos en diferentes etapas o que experimentes emociones mixtas. Sin embargo, es importante sentir y buscar el apoyo adecuado para atravesar el proceso de duelo de manera saludable y constructiva.