Ejercicios
Este es el mejor ejercicio para cuidar tu corazón, según Harvard
¿Quieres mejorar tu salud cardiovascular? Aquí te decimos cuál es el mejor ejercicio para proteger a tu corazón y sus funciones.Todos los expertos concuerdan en que el ejercicio es indispensable para tener una buena salud y mantenerse en forma, es por ello que las personas suelen buscar una disciplina que les interese o atraiga para adentrarse en el mundo fitness.
Entre el gran abanico de opciones muy pocos contemplan al yoga, pues suele ser visto como un ejercicio ligero si se le compara con levantamiento de pesas o el cardio; sin embargo, de acuerdo con expertos, es el mejor ejercicio para proteger la salud del corazón.
Te compartimos algunos de los beneficios que tiene la práctica del yoga en la salud cardiovascular.

¿Qué beneficios tiene en la salud la práctica de yoga?
De acuerdo con Harvard el yoga es capaz de mejorar la capacidad aeróbica, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio en el cuerpo. Además, más allá de ser un ejercicio constituido por estiramientos y posturas, también conlleva un control de la respiración, lo que promueve la relajación y por ende beneficia a la salud mental.
La práctica de yoga es muy benéfica, ya que los expertos señalan que el estrés emocional puede provocar que las arterias se estrechen y que haya un aumento de la presión arterial.
El Dr. Hugh Calkins, director del Servicio de Arritmia Cardiaca del Johns Hopkins señala que “en los últimos cinco años aproximadamente, cardiólogos y otros profesionales han reconocido sus beneficios”. Esto debido a que el yoga puede reducir la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre.
Un estudio citado por el Johns Hopkins además señala que la práctica de yoga también ayudo a reducir la circunferencia de la cintura en adultos de mediana edad con síndrome metabólico.
Marie Toms, fisioterapeuta del Hospital Cardiotorácico Papworth en Cambridgeshire señala que la práctica de yoga también ayuda a que las personas sientan más confianza en sí mismas y promueve que añadan otros cambios en su estilo de vida, como una alimentación más saludable o dejar de fumar.