Sabías Qué

5 señales que indican que sufres 'productividad tóxica', según Harvard

Esto dicen los expertos de Harvard acerca del término 'productividad tóxica'.
lunes, 8 de julio de 2024 · 13:11

Existen ocasiones en las que con el afán de ser productivo y responsable en tus actividades de estudio o trabajo, se pueden cruzar límites que pueden dañar nuestra salud mental. 

Alguno de los síntomas de esta situación incluye la sensación de que constantemente se está perdiendo el tiempo cuando se hacen otras actividades, tales como pasar tiempo con los amigos, con la familia, o incluso, comer.

Debido a esto, la psicóloga clínica de la Facultad de Medicina de Harvard, Natalie Christine Dattilo, enumeró una serie de signos para que puedas identificar si enfrentas una “productividad tóxica”.

La terapeuta, quien es especialista en ansiedad y depresión, escribió en una columna para CNBC que “la productividad se vuelve tóxica cuando te sientes presionado a ser productivo en todo momento y priorizas tu lista perpetua de tareas pendientes a expensas de tu bienestar”.

“Aunque no es un diagnóstico real, esta mentalidad puede pasar factura a tu salud física y mental y, en algunos casos, provocar ansiedad, depresión, agotamiento, insomnio o problemas de autoestima”, agregó Dattilo.

5 señales que indican que sufres 'productividad tóxica'

1. Estás siempre corriendo

No importa si trabajas desde tu casa o si te toca ir todos los días a la oficina, si constantemente estás moviéndote con una sensación de (falsa) urgencia para hacer distintas actividades, eso ya es un primer signo de relevancia.

2. Experimentas culpa por no haber cumplido con una tarea

La especialista detalló que este punto suele manifestarse principalmente de dos maneras: a través de la sensación de que no se han completado suficientes tareas o mediante la impresión de que lo que se hizo no fue “lo suficientemente bueno”.

3. Sientes que tu autoestima depende de lo productivo que seas

Dattilo subrayó que esta tercera señal puede ser un síntoma de “una dependencia excesiva de la productividad”, lo que definitivamente es dañino para tu salud mental.

4. Te cuesta relajarte o dedicar tiempo a otro tipo de actividades

Si sientes que tu agenda debería ir destinada a cumplir con responsabilidades y no dedicas espacios ámbitos como el descanso u otra que te ayudan a regalarte, es una clara señal.

5. Dejas tu autocuidado en un segundo plano

Dattilo afirmó que este signo puede reflejarse a través de pensamientos como creer que dedicar espacios al bienestar propio es “una pérdida de tiempo”.

“Esto incluye descuidar el ejercicio, el sueño y el descanso, los alimentos sanos, las relaciones o el tiempo para el juego y el placer. No es raro que alguien con esta mentalidad se salte comidas o incluso posponga ir al baño o tomar un vaso de agua”, agregó la especialista.