Psicología

Toma aire antes de saber qué significa desviar la mirada, según la psicología

Entiende el significado psicológico detrás de una mirada esquiva.
jueves, 1 de agosto de 2024 · 14:30

Nuestros gestos y miradas pueden comunicar mucho más de lo que decimos con palabras. En el mundo de la psicología, desviar la mirada al hablar es un gesto cargado de significados y es clave para entender mejor la comunicación humana.

Los expertos en psicología conductual han estudiado cómo nuestros gestos inconscientes, como el contacto visual, influyen en las interacciones diarias. Según estos estudios, las personas mantienen contacto visual aproximadamente el 70% del tiempo cuando escuchan y solo el 30% cuando hablan.

Contrario a lo que muchos piensan, desviar la mirada no siempre indica deshonestidad. Puede ser una señal de timidez, ansiedad social o incluso un mecanismo para gestionar la sobrecarga cognitiva. Algunas personas encuentran necesario apartar la mirada para procesar mejor la información o recordar detalles.

Este es el significado de la mirada. Fuente: Canva

El lenguaje corporal es solo un aspecto de la comunicación no verbal. Hay al menos nueve canales distintos que incluyen la postura, los gestos, el espacio personal y el paralenguaje (tono y ritmo de la voz). Cada uno de estos elementos contribuye a la interpretación de los mensajes que transmitimos sin palabras.

Es fundamental tener en cuenta que la interpretación de las señales no verbales varía según el contexto cultural. En algunas culturas asiáticas, por ejemplo, el contacto visual prolongado puede ser considerado irrespetuoso, mientras que en las culturas occidentales se valora como un signo de honestidad y atención.

Estos son más significados que tiene una mirada según la psicología

Nuestro cerebro está programado para interpretar estas señales no verbales. La incomodidad que sentimos cuando alguien evita mirarnos a los ojos es una respuesta evolutiva diseñada para fomentar la cohesión social.

Esta actitud puede tener diferentes significados. Fuente: Canva

En un mundo donde las interacciones cara a cara son cada vez menos frecuentes, entender la comunicación no verbal es más importante que nunca. Prestar atención a estos matices puede mejorar significativamente nuestras habilidades sociales y proporcionar una comprensión más profunda de las personas con las que interactuamos.