Ahorro inteligente

Los cinco errores que cometes con el aire acondicionado y que están aumentando tu recibo de luz

El consumo eléctrico de este aparato varía según el tiempo de uso, por lo que es importante seguir los siguientes consejos para reducirlo al máximo.
miércoles, 14 de agosto de 2024 · 18:53

La sensación de calor es tan común en el verano, que en varias ocasiones parece generar varias molestias como el sudor y los malos olores. Por este motivo, se emplean varias soluciones conocidas, tal como el uso de la ventiladora y el aire acondicionado. Sin embargo, acerca del último aparato, un punto negativo que tiene es al momento de pagar el recibo de luz, ya que el uso diario lo incrementa mucho más. Para evitar estos problemas, lo mejor es seguir unos de estos consejos de ahorro súper efectivos.

Realizar un mantenimiento adecuado:

Para empezar, en el primer consejo de ahorro recomendamos realizar un mantenimiento diario del aire acondicionado. Según expertos en reparación, este electrodoméstico suele generar mayores gastos energéticos si algunas de sus partes se encuentran sucias y en mal estado, como los filtros de aire y las bobinas. En resumen, ante la presencia de suciedad, es muy probable que el aparato realice un esfuerzo mayor, al igual que el uso de energía eléctrica que se expresa en el recibo de luz.

Utilizar temperaturas muy bajas:

Sobre el segundo consejo de ahorro, es momento de hablar de una acción tan común que realizamos al utilizar el aire acondicionado por primera vez. Se trata de un error que consiste en el uso de temperaturas extremadamente bajas, con el objetivo de enfriar toda la casa en poco tiempo. Sin embargo, esta creencia no es del todo cierto, ya que la máquina deberá trabajar intensamente, lo cual eleva el consumo energético que podemos observar sobre el recibo de luz en un 3 o 5%. 

Utilizar el termostato programable:

Acerca del tercer consejo de ahorro para el aire acondicionado, debemos accionar una función oculta del aparato. Se trata del termostato programable, el cual consiste en ajustar la temperatura de forma automática según lo requiera el interior de casa. Para sacar provecho de este truco, y pagar un recibo de luz muy bajo, se recomienda configurarlo en una temperatura alta cuando no se encuentre nadie en el hogar, y disminuirlo cuando todos estén presentes.

Mejorar el aislamiento y evitar fugas de aire:

Para el cuarto consejo de ahorro eléctrico, el aire acondicionado del hogar puede ser menos eficiente si cuenta con fugas de aire. Es decir, dentro de casa pueden hallarse aberturas mínimas, ya sea en las ventanas o puertas, que condicionan la retención del aire frío lo que obliga al aparato a trabajar  con mayor energía eléctrica en un 10-15%. Como recomendación, es ideal sellar todas las fugas posibles y conseguir un recibo de luz menor a pagar.

Fuente: Canva

Emplear otras alternativas para enfriar el hogar:

Para finalizar, en el último consejo de ahorro hablamos sobre el uso de otras alternativas que complementan el uso frecuente del aire acondicionado. Por lo general, muchas personas recomiendan utilizar en conjunto los típicos ventiladores, como el de techo  porque ayudan a distribuir el aire frío de la mejor forma posible dentro de casa. De esta forma, el termostato del electrodoméstico se ajustará a una temperatura más alta, lo cual permite reducir la tarifa final del recibo de luz en un 10%.

Fuente: Canva