Psicología
Toma aire antes de conocer cuáles son las 2 señales para detectar una relación de amistad tóxica
Las amistades son parte fundamental de nuestro crecimiento y desarrollo como individuos, sin embargo, no todas valen la pena. Por ello aquí te decimos cómo detectar si tienes una amistad tóxica.Las relaciones humanas como la amistad y el amor son imprescindibles en la vida, pues no solo nos ayudan a crecer, sino también a experimentar un sinfín de emociones; sin embargo, hay tener cuidado con las personas que te relacionas, pues existen amistades tóxicas que suelen ser manipuladoras por naturaleza y que lejos de traerte paz, es probable que dañen tu salud mental.
Si tienes una amistad con la que no la pasas bien y luego de estar con ella te sientes triste, quizá sea un amigo tóxico. Aquí te compartimos dos señales claves para descubrirlo y actuar al respecto.
¿Cómo identificar si tengo una relación tóxica de amistad?
De acuerdo con los expertos en psicología, existen diferentes señales que pueden develarte si una amistad es tóxica, aquí te compartimos las dos señales más comunes.

-
Actitud negativa y pesimista
Las personas tóxicas se caracterizan por tener una actitud negativa ante la vida y pasan el tiempo quejándose de lo mal que les ha ido, por lo que ante el éxito ajeno muestran envidia y poca tolerancia.
-
Narcisismo y soberbia
Otra característica común entre las amistades tóxicas es la idea de que todo lo que se hace está bien, además, tienen tendencia a menospreciar las opiniones de los demás. Para ellos, son las únicas personas con capacidad de poner normas o reglas dentro de la relación.
La psicoterapeuta peruana Antonella Galli también compartió que las amistades tóxicas entre hombres y mujeres son distintas, señalando que:
Las amistades tóxicas entre mujeres se identifican a través de la atención constante o la solicitud constante de una parte únicamente para resolver sus problemas.
Mientras que una amistad tóxica entre hombres suele contener más agresividad, críticas y actitudes narcisistas.
Cómo salir de una amistad tóxica, según la psicología
La recomendación de los expertos es establecer límites con la otra persona y conocer los motivos detrás de esta conducta tóxica. Sin embargo, si la relación provoca demasiado daño mental lo mejor es cortar de tajo el vínculo y buscar la ayuda de un profesional en salud mental.