Salud

Cómo saber si sufres agotamiento mental, según la psicología

¿Sientes que no puedes más? Estas son las señales que te indicarán si padeces de cansancio mental o síndrome de burnout.
martes, 20 de agosto de 2024 · 17:00

A lo largo del día las personas suelen atravesar por diferentes situaciones personales, laborales y emocionales, que pueden afectar la salud mental. Según la psicología, este cansancio está relacionado al síndrome de burnout que se encuentra relacionado al estrés y la depresión; y puede generar fatiga, ineficacia y negación de lo ocurrido.

En este contexto, la psicología brinda algunas herramientas para saber si sufres de agotamiento mental. Según los expertos existe ciertos síntomas para identificar este tipo de cansancio. Se trata de tres señales claves, que es importante distinguir para saber si padeces agotamiento metal y así poder solucionarlo.

agotamiento mental
Descubre si padeces cansancio mental con estas señales. Foto: Freepik.

¿Cómo identificar si posees agotamiento mental?

De acuerdo con la psicología, el agotamiento mental se caracteriza por tres síntomas claves:

1. Síntomas físicos

Si sufres de agotamiento puedes padecer de fatiga crónica o insomnio, así como también alguna dificultad para conciliar el sueño. También se pueden presentar señales como dolores de cabeza, musculares, problemas digestivos o un debilitamiento del sistema inmunológico.

2. Síntomas emocionales

El síndrome de burnout puede incrementar considerablemente la irritabilidad. Además, refleja una pérdida de motivación, y una sensación de agotamiento y frustración. Todo esto contribuye a tener pensamientos negativos sobre el trabajo o responsabilidades de la vida privada.

3. Síntomas conductuales

Los cambios en la conducta son un síntoma clave del cansancio mental. Estos síntomas se pueden presentar de varias formas que van desde como comer o beber en exceso, e incluso consumir drogas. También se reflejan a través de una disminución de las responsabilidades sociales, un aislamiento del círculo familiar y amigos, y bajos niveles de productividad.

agotamiento mental
El agotamiento mental se refleja en cambios de conducta y otros síntomas físicos y emocionales. Foto: Freepik.

¿Cómo evitar la sensación de agotamiento?

Lo ideal para evitar este cansancio mental es llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio a diario y descansar una cierta cantidad de horas. En el caso de que se trate de una situación mas grave, se recomienda buscar ayuda de un profesional de la psicología.

Con estas señales sabrás si sufres agotamiento mental y podrás tomar medidas para que la situación no se torne más grave. De acuerdo con la psicología, en nuestra vida diaria y profesional existen algunos problemas que pueden afectar las emociones, generando mayor estrés o terminando en un caso de depresión más agudo. Por eso, es de vital importancia tratarlos a tiempo para así poder mejorar tu salud.