Cuidado de la salud

¿Cuánta sal es saludable consumir por día?

Estudios recientes confirmaron la cantidad ideal a consumir sin poner en riesgo la salud del cuerpo.
miércoles, 28 de agosto de 2024 · 18:35

El consumo de productos alimenticios ha ido variando con el paso de los años, dado que se buscaron formas para preservarlo por mucho tiempo. En ese sentido aparecieron compuestos procesados que fueron elaborados a partir de sustancias químicas. Sin embargo, el más utilizado es sin dudas la sal debido a sus propiedades que se componen de dos minerales, como el sodio, los cuales deben tomarse en cuenta para el cuidado de la salud.

Los alimentos que hoy contamos en nuestro congelador están hechos de otros productos químicos que suelen pasar desapercibidos. Por ello, en sus empaques suelen incorporar una tabla nutricional con los valores y beneficios de cada ingrediente. En el caso de la sal, ha sido cuestionada por varias organizaciones de la salud debido a sus efectos nocivos para el sistema digestivo y circulatorio del cuerpo, todo ocasionado por el sodio.

¿Por qué el consumo de sal es peligroso en grandes cantidades?

De acuerdo con estimaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2023 se produjeron 1,89 millones de muertes anuales vinculadas al consumo excesivo de sal. Además de agravarse por estar incorporado en otros productos alimenticios, el sodio en exceso provoca consecuencias negativas para la salud. Por nombrar los más peligrosos, es responsable de varios problemas cardíacos, sobrecarga de los riñones, fallas en el metabolismo del cuerpo y accidentes cerebrovasculares.

Si bien la sal es un ingrediente de cocina infaltable en cada preparación, según las varias organizaciones de la salud afirman que existe una cantidad adecuada en la ingesta de sodio por día. Dicho valor varía en la población adulta, con un consumo menor a los 2000 miligramos por día, y en los niños de 2 a 15 años deberá ajustarse según las necesidades energéticas según la edad. A partir de estos valores recomendados, las posibilidades de prevenir enfermedades peligrosas, sobre todo la hipertensión arterial.

Fuente: iStock

Con una composición mayor de cloruro que supera al sodio, la sal es un mineral necesario para el buen funcionamiento muscular y óseo de todo el cuerpo. Sin embargo, es importante consumir una cantidad mínima para no perjudicar el cuidado de la salud cardiovascular y otros órganos importantes. Pero, en otras recomendaciones preventivas se sugiere reducir el consumo de alimentos procesados, dejar de lado el salero en la mesa e incorporar una mayor cantidad de frutas y verduras en nuestra alimentación diaria.

Fuente: Canva

 

Más de