Psicología
Cuál es la herramienta de comunicación que usan las parejas felices, según expertos
La técnica de los “I Statements” transforma la comunicación en pareja, promoviendo un diálogo más abierto y menos conflictivo.En el ámbito de las relaciones de pareja, una comunicación efectiva es fundamental para mantener la armonía y resolver conflictos. Aunque parece sencillo, el enfoque adecuado en la forma de comunicarse puede marcar una gran diferencia en la felicidad y estabilidad de una relación.
La psicóloga de relaciones Lisa Marie Bobby, en una entrevista con CNBC Make It, destaca la importancia de los “I Statements” como una herramienta clave para mejorar la comunicación en pareja. Según Bobby, esta técnica no solo facilita la expresión de sentimientos y necesidades, sino que también minimiza el riesgo de confrontaciones innecesarias.
Los “I Statements” se centran en expresar tus propios sentimientos y necesidades sin culpar o criticar a tu pareja. Por ejemplo, en lugar de decir "Nunca me escuchas", que puede sonar acusatorio, se sugiere decir "Me siento frustrado cuando siento que no soy escuchado". Este enfoque permite que tu pareja reciba el mensaje de manera menos defensiva y más receptiva.

Bobby explica que este método fomenta una mayor responsabilidad personal y reduce la tendencia de la pareja a adoptar una postura defensiva. "Cuando asumimos nuestra perspectiva sin culpar al otro, es más probable que la conversación se mantenga constructiva y que se logren soluciones efectivas," dice la experta.

Beneficios de esta técnica para la comunicación de pareja
Además, el uso de los “I Statements” promueve una mayor apertura en la conversación, permitiendo que ambas partes expresen sus puntos de vista y se sientan escuchadas. Esto es crucial para evitar que una conversación destinada a resolver un problema se convierta en una disputa.
Para que esta técnica sea efectiva, no solo es necesario hablar con claridad, sino también escuchar activamente a tu pareja. Esto implica no interrumpir, no juzgar y estar dispuesto a considerar las perspectivas del otro para encontrar un terreno común.