Poda de cerezos

El trucazo para podar tu cerezo en septiembre y que estalle de frutos el próximo verano

Los cerezos son plantas que requieren cuidados y podas específicas. Toma nota de estos consejos para disfrutar las cerezas más deliciosas en el próximo verano.
jueves, 12 de septiembre de 2024 · 12:15

Una de las frutas más esperadas de la primavera y el verano en México son las cerezas. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de dicho país, este alimento es el único fruto de hueso no climatérico. Esto significa que si se recolecta antes de tiempo, no madura fuera del árbol.

Por lo tanto, las cerezas se deben cosechar en el momento oportuno. Estas maduran desde finales de primavera hasta principios de verano. Por este motivo, su periodo de recolección es muy corto, en comparación con otros árboles frutales. De esta manera, tanto para su cosecha como en su crecimiento y poda, los cerezos necesitan ciertos cuidados o mantenimientos para dar frutas dulces aptas para el consumo.

¿Cómo y cuándo se podan los cerezos?

El cerezo es un árbol que se destaca por sus flores y dulces frutos: las cerezas. Puede llegar a medir hasta 15 metros. Por eso la poda es necesaria para mantenerlo a una altura menor y recoger de manera adecuada sus frutos.

Este ejemplar puede tardar hasta 5 años en producir las primeras cerezas. Pero para asegurar el buen crecimiento y una producción óptima de frutos, es importante podarlo cada año. Existen dos maneras de hacerlo:

  • Poda de formación: se realiza en los primeros años de vida del árbol para montar una estructura fuerte y sólida. Conviene hacerla a finales de invierno.
  • Poda de fructificación: se realiza cada año para limpiar el árbol y favorecer la producción de cerezas en la siguiente temporada. El mejor momento es después de la cosecha: entre finales de agosto y principios de septiembre. De esta manera, se frena el crecimiento excesivo de las ramas y los cortes pueden sanar mejor.

¿Qué significa podar un cerezo? Es dar forma al árbol y eliminar las ramas deformadas, muertas o enfermas. Con esta acción se logra mejorar la circulación del aire y la luz, para asegurar el óptimo crecimiento del árbol y sus frutos.

Sin embargo, los cortes pueden provocarle estrés a la planta y ser canales de entrada de insectos, hongos u otros microorganismos que pueden causar enfermedades. Por eso hay que hacerlos en ángulo: para evitar la acumulación de agua.

mujer podando un árbol de cerezo
Existen dos tipos de podas para los cerezos. Una de ellas es la de formación y otra es la de fructificación. Foto: iStock/Producción Terra

¿Cómo podar un cerezo joven?

Cuando el cerezo tiene hasta 5 años es importante llevar a cabo correctamente la poda de formación. Hay que evitar que el árbol crezca demasiado, para que las cerezas queden a una altura acorde para recogerlas. Por eso es necesario eliminar las ramas con crecimiento vertical y hacer que la copa quede abierta: con unas 5 ramas principales espaciadas entre sí.

¿Cómo podar un cerezo viejo?

Los cerezos que tienen más de 4 años de vida deben recibir la poda de fructificación. Esta mantendrá la forma del árbol y eliminará las ramas débiles o no productivas que pueden afectar negativamente su crecimiento. De este modo, se potencia la producción de frutos y la aparición de nuevos brotes. Para eso hay que retirar las ramas colgantes (que crecen hacia abajo) y despuntar las que crecen demasiado. También es necesario quitar los chupones que crecen en el tronco.