Psicología

Toma aire antes de descubrir cuáles son las 7 señales que eres una persona agotadora, según la psicología

¿Eres una persona tóxica o has estado junto a alguna? La psicología comparte 7 señales que identifican a una persona agotadora.
miércoles, 18 de septiembre de 2024 · 17:31

La toxicidad no solo se limita únicamente al ámbito romántico, también se puede encontrar en las amistades; la mejor forma para identificarla es prestando atención a cómo te sientes luego de estar con las personas de tu entorno u observando algunos patrones en las personas que consideres agotadoras de tu energía.

De acuerdo con Lachlan Brown, fundador de HackSpirit y experto en mindfulness, relaciones y desarrollo personal, existen siete señales con las que puedes identificar a una persona agotadora, descubre cuáles son para saber si eres una de ellas o estas cerca de una.

7 señales que develan si eres una persona agotadora

Lachlan Brown comparte que la mayoría de estos patrones de conducta son inconscientes, sin embargo, pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas y en las relaciones con los demás.

Señales que delatan a una persona agotadora. Créditos: Javier Sánchez Mingorance - Canva
  1. Ser una víctima perpetua. Este tipo de personas siempre se presentan como las víctimas, culpando a los demás o a las circunstancias de todos sus problemas. Tienen incapacidad para asumir la responsabilidad de sus acciones, por lo que a la larga puede generar frustración y agotamiento en quienes los rodean, ya que constantemente se habla de sus problemas.
  2. Ser excesivamente competitivo. Otra característica de una persona agotadora es la necesidad de convertir todo en una competencia, buscando siempre ser el mejor o tener la última palabra. Este comportamiento puede generar tensiones en las relaciones y hacer que los demás se sientan inferiores.
  3. Carecer de empatía. Tener poca capacidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás puede hacer que las relaciones sean superficiales y carentes de significado.
  4. Ver solo el lado negativo de las cosas. Tener una actitud pesimista constante no solo afecta el estado de animo propio, sino también el de quienes rodean a esta persona y crea un ambiente tenso.
  5. Interrumpir constantemente. No respetar el turno para hablar e interrumpir constantemente a los demás. Esta conducta transmite la idea de que sus opiniones son más importantes y puede generar frustración y resentimiento.
  6. Ser demasiado crítico/a con lxs demás. Tener una actitud crítica  y encontrar defectos en los demás y sus acciones puede hacer que se sientan juzgados y disminuidos.
  7. Buscar siempre destacar sobre el resto. Similar al competidor, pero al extremo, estas personas se caracterizan por siempre demostrar a los demás que son mejores en cualquier cosa, ya sea en algo trivial o relevante.

¿Cómo lidiar con una persona agotadora o dejar de serlo?

Lo principal es reconocer estos patrones, en el caso de que se tengan  o se sea alguien junto a una persona agotadora, lo mejor es acudir con un psicólogo para recibir apoyo emocional.

Si convives con una persona tóxica intenta establecer límites y reducir el tiempo que pasas con ella.