Psicología
Qué significa que una persona no tolere que tengas muchos amigos, según la psicología
Existen personas que pueden tener conductas tóxicas hacia los demás. Una de ellas es los celos o la no tolerancia a aceptar las amistades de las personas del círculo cercano. ¿Qué dice la psicología de estos casos?Si bien todas las personas suelen tener conductas empáticas y sociables con los demás en algún momento de sus vidas, lo cierto es que hay individuos que no actúan de igual manera y ejecutan patrones de comportamientos tóxicos o nocivos para los demás.
Estos individuos son los que popularmente son apodados como “malas personas” por su entorno cercano. Conoce los comportamientos perjudiciales que pueden desarrollar estas personas.
¿Qué significa ser “mala persona” según la psicología?
Según la psicología, existen patrones comunes para identificar a una mala persona o individuo con actitudes tóxicas:
- Habla sin ningún tipo de filtro. Esto significa que no consideran el impacto emocional que sus palabras pueden tener en los demás.
- Es posesiva, ya que no tolera que los demás tengan relaciones con otros. Siente celos si no son el foco de atención.
- Manipula a los demás constantemente. Quiere lograr sus objetivos sin importar las consecuencias.
- Es mentirosa y tramposa para alcanzar sus objetivos.
- Es egoísta y oportunista. Se considera el centro de todo y su amabilidad suele ser interesada.
- Es negativa y pesimista con su círculo cercano. Exagera los problemas y mantiene un mal humor constante. Además, se muestra generalmente agresiva.
- Tiene actitudes excluyentes e hirientes con los demás, a través de palabras o acciones que muchas veces van con un tono de broma.
- Es irresponsable y no asume las consecuencias de sus actos. Mucho menos siente remordimiento.

¿Cómo alejarse de una mala persona según los profesionales de la psicología?
Según los expertos, alejarse de las malas personas forma parte de una estrategia de bienestar emocional. Esto implica evitar el contacto físico. Algunas acciones recomendadas son:
- Buscar ayuda profesional para asimilar mejor las estrategias contra este tipo de dinámicas tóxicas.
- Establecer límites claros a través de una comunicación sólida y respetuosa. Hay que advertir cuáles son aquellos comportamientos que una persona no está dispuesta a tolerar.
- Reducir el contacto físico o virtual. Esto se traduce en limitar los temas de conversación y establecer un tiempo determinado para relacionarse con la mala persona.
- Buscar apoyo en las personas de confianza que puedan acompañar en el proceso.
