Psicología

Cuánto tiempo dura el enamoramiento, según la psicología

El enamoramiento es solo una fase del amor, descubre cuánto dura y que otras fases tienen las relaciones de pareja.
jueves, 23 de enero de 2025 · 15:31

El amor es uno de los sentimientos más bonitos que cualquier persona puede experimentar. Cuando lo hacemos el mundo parece un lugar menos hostil e incluso más bonito; pero ¿sabías que el enamoramiento tiene caducidad? 

De acuerdo con expertos en psicología y relaciones de pareja, el amor es un sentimiento que experimentamos por fases y el enamoramiento solo es una de ellas. 

Fred Nour, neurólogo y autor del libro True Love: How to Use Science to Understand Love comparte que: “El romance no dura para toda la vida (...) es una etapa que va a desaparecer, si lo aceptamos podremos ser más felices”. Además, propone que el amor se presenta en cuatro fases. Te contamos cuáles son. 

¿Cuáles son las fases del amor?

De acuerdo con el experto en neurología, el amor tiene cuatro fases, que son las siguientes:

Encontrar a la persona de tus sueños

El experto comparte que la primera fase es un proceso que se da de forma inconsciente y es el instinto el que nos guía durante el proceso. La atracción surge porque el cuerpo percibe que la persona que nos gusta tiene genes que podrían mezclarse bien con los nuestros. 

El enamoramiento puede ser más largo en las mujeres. Créditos: Andrea Piacquadio - Canva

Amor Romántico (Enamoramiento)

Sobre la etapa del enamoramiento, o amor romántico, Nour comparte que es la fase en la que experimentamos el amor ciego, en la que vemos a las personas como queremos que sean y no realmente como son.  De acuerdo con el autor, esta es la fase en la que sentimos con más intensidad y nos prepara para el amor verdadero.

De acuerdo con los psicólogos, el enamoramiento puede durar entre seis meses a tres años. Desde el Gabinete de Psicología Málaga comparten que este tiempo suele fomentar la unión y potencialmente la procreación. Además, es cuando experimentamos reacciones químicas que elevan el pico de sustancias como la dopamina y la oxitocina

La fase del enamoramiento es clave para determinar el futuro de una relación. Créditos: Andrea Piacquadio - Canva

Desenamoramiento 

El desenamoramiento surge cuando las reacciones químicas en nuestro cerebro comienzan a dejar de producirse, lo que nos permite pensar en si tomamos una buena decisión al enamorarnos de esa persona especial. 

En esta etapa vemos a la otra persona tal cual es, comenzamos a ver sus defectos y virtudes, con base en ello construimos una relación sólida o damos fin a ella. 

Amor Verdadero

De acuerdo con Nour el amor verdadero se da de forma gradual y solemos reconocerlo uno o dos años después de la fase anterior. Si superas las cuatro fases, esa relación debería durar el resto de tu vida, pero hay muchos factores que se deben tener en consideración 

El psicólogo John Gottman apunta que para que una pareja tenga un compromiso sólido debe basar su relación en cuatro pilares, la confianza, la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de gestionar los conflictos de forma constructiva. Solo de ese modo el amor será duradero.