Psicología

Estas son las 5 frases que más repiten las personas que son muy fuertes de mente, según la psicología

Las personas que poseen fortaleza mental mantienen una actitud optimista frente a las adversidades. Estas son las frases que repiten aquellos individuos que gestionan sus emociones de manera positiva ante los obstáculos.
domingo, 5 de enero de 2025 · 08:45

Según Scott Mautz, orador, formador e instructor de LinkedIn Learning, la fortaleza mental es la capacidad de regular emociones, pensamientos y conductas de la forma más productiva posible durante los momentos más complicados. Este hábito ayuda a adoptar diferentes perspectivas, pero también impulsa a tomar decisiones placenteras aún cuando las emociones y los pensamientos son negativos.

Esta capacidad es la que ayuda a prosperar en las situaciones difíciles o en contextos de desafíos, distracciones o acontecimientos externos abrumadores. Pero… ¿Qué diferencia a una persona fuerte de mente de una que no lo es? Según el experto, las primeras se repiten 5 frases para ganar confianza y empoderamiento.

¿Cuáles son las 5 frases que se repiten las personas muy fuertes de mente?

Déjalo ser.

Esto implica reconocer y aceptar que las emociones son reacciones legítimas. Pero no hay que dejarse llevar por ellas o interrumpir los procesos. Lo ideal es concentrarse en cómo avanzar de forma productiva.

No existe el camino perfecto.

Esta frase se vincula con la belleza de la imperfección y la simplicidad. Al tomar decisiones, las personas pueden dudar de sus acciones. Pero no hay que pensar en lo que podría haber sido. Es más fácil encontrar la alegría al aceptar el camino imperfecto y superar los obstáculos como parte de un proceso.

mujer con mente fuerte
Es más fácil encontrar la alegría en el camino imperfecto y superar los obstáculos como parte de un proceso. Foto:  Canva

Visión general, pasos pequeños.

Apreciar las cosas o sucesos dentro de un panorama general, hace ver un problema como una realidad que no es tan enorme. En ese momento, una pequeña acción puede encauzarnos nuevamente por el camino del progreso y la positividad. Un paso a la vez y al final, en algún momento, se acaba el problema.

No es lo que perdí, es lo que todavía tengo.

La gratitud es un hábito que poseen las personas felices. Según la Universidad de Harvard,agradecer se relaciona con una reducción de los niveles de estrés. Sin embargo, cuando una persona atraviesa un mal momento, es posible que caiga en centrar su pensamiento en lo perdido, no en lo que aún tiene. La práctica consciente de agradecer otorga bienestar y es la clave de la fortaleza mental en los peores momentos de la vida.

mujer agradeciendo
Agradecer brinda bienestar y promueve la fortaleza mental en los peores momentos de la vida. Foto: Canva

La adversidad no crea consecuencias.

Según el modelo ABC de la terapia cognitiva conductual de la psicología, la adversidad no significa resultados negativos. Esto se debe a que la adversidad no genera resultados, ya que estos los generan las reacciones ante esa adversidad. Desde esta perspectiva, una persona se puede enfrentar a lo que le ocurre de una forma proactiva.