Vida fitness

Ni pilates ni spinning; 3 ejercicios de Calistenia que recomienda Harvard para después de los 40

Este entrenamiento se puede realizar en cualquier parte y no necesita material deportivo.
sábado, 22 de febrero de 2025 · 16:30

La calistenia es una modalidad clásica de ejercicio que consiste en emplear el propio peso corporal. Se trata de un entrenamiento completo y con grandes beneficios para la salud y el cuerpo. Lo mejor es que no necesitas material deportivo y se puede hacer a cualquier edad. A continuación, te mostraremos 3 ejercicios de calistenia que recomienda Harvard y son efectivos.

Estos ejercicios son ideales para después de los 40 debido a que mejoran la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la coordinación. Implementando este entrenamiento evitarás la pérdida de masa muscular y estarás mucho más fuerte.

calistenia
La calistenia es ideal para practicar después de los 40. Foto: skynesher - iStock.

Ejercicios de calistenia para después de los 40

1. Flexiones con apoyo de rodillas

Para este ejercicio debes colocar las manos en el suelo, separadas a la altura de los hombros. Mantén las rodillas apoyadas y flexiona los codos hacia fuera. Si te resulta fácil y quieres aumentar el nivel puedes estirar las piernas y dejar solo apoyadas las puntas de los pies, haciendo una flexión normal.

2. Sentadillas

Separa los pies separados al ancho de los hombros y deja brazos flexionados delante del tronco para equilibrar. Realiza una flexión, quedando con tus rodillas a 90º. Si te resulta muy difícil, puedes comenzar con medias sentadillas.

3. Zancada lateral

Coloca los pies justos con los brazos a los lados del cuerpo.  Lleva una pierna hacia el lateral, apoyando los brazos ligeramente sobre el muslo y flexionando la rodilla para descender el cuerpo. La otra pierna que no hace la zancada debe mantenerse estirada.  Regresa a la posición vertical y repite con la otra pierna.

¿Cómo trabajar la calistenia de forma segura?

Debes recordar que para implementar esta técnica es necesario que realices siempre un calentamiento de 5 a 10 minutos para preparar el cuerpo. Realiza movimientos lentos y controlados y cuida las posturas. Otra recomendación es tener cuidado con la respiración. Finalmente, evita bloquear las articulaciones y deja siempre una ligera flexión en codos y rodillas, y toma un tiempo de recuperación que no supere los 3 días por semana.

Beneficios de la calistenia

La calistenia es eficaz para desarrollar la musculatura, sin recurrir a las pesas. Se adapta a la condición física de cada persona y permite ir evolucionando. Además, es versátil ya que se puede practicar en cualquier parte sin equipamiento.  

Implementa estos 3 ejercicios de calistenia que recomienda Harvard para aumentar la fuerza y la masa muscular después de los 40.