Piensa en tu futuro

Estas son las 5 carreras universitarias que no se recomienda estudiar en USA y México

Las carreras universitarias dentro de la universidad tanto en México como en Estados Unidos son evaluadas.
viernes, 7 de febrero de 2025 · 12:41

La universidad en Estados Unidos y México siempre suele ser un tema de discusión y hoy vamos a contarte cuáles son las cinco carreras universitarias que no se recomienda estudiar en ninguno de estos dos países. Ambos sistemas educativos poseen carreras que son sumamente rentables pero otras que en un futuro según los datos relevantes de las encuestas y censos van a desaparecer de las casas educativas. 

Las carreras universitarias dentro de la universidad tanto en México como en Estados Unidos son evaluadas respecto a cuántas personas solicitan demanda ocupo para cursarlos y cuántos pueden reducirse teniendo en cuenta algunos datos como por ejemplo la era de la automatización. Este es un dato importante ya que muchas de las profesiones que conocemos hoy en día pueden llegar a desaparecer debido a que las empresas pueden comenzar a adoptar procesos robotizados sin necesidad de seguir empleando humanos en esas oportunidades laborales. 

Las carreras universitarias que no se recomiendan en México y Estados Unidos

Aunque parezca mentira alguna de las profesiones más alabadas en otra época como la medicina o la abogacía pueden llegar a desaparecer en México y Estados Unidos debido a los procesos de automatización siendo carreras universitarias que dentro de la universidad incluso podrían dejar de estudiarse. Por supuesto que no van a dejar de existir médicos y abogados pero muchas de las ramas de la medicina por ejemplo en el futuro van a ser automatizadas. 

Otras profesiones o carreras universitarias que dentro de las universidades corren peligro y que no es recomendable estudiar en México o Estados Unidos son contadores o pilotos aéreos. Tanto los contadores como los pilotos son dos de las profesiones que más en la mira se encuentran pues con procesos automatizados sus labores pueden realizarse de manera sencilla teniendo en cuenta la alta capacidad tecnológica de los robots que comienzan a producirse para el mundo laboral. 

Fuente: Canva

Por último si hablamos de carreras universitarias que peligran dentro de la universidad en Estados Unidos y México los corredores de propiedades tampoco corren con mucha suerte debido a que con robots preparados específicamente para la venta de propiedades este tipo de posición laboral puede desaparecer de aquí a unos 5 o 10 años según las expectativas de quienes se dedican a la investigación del impacto de las nuevas tecnologías en el mundo laboral.

Fuente: Canva