A que no sabías
Cuál es el verdadero significado de que una persona hable sola, según la psicología
Quizás pienses que no representa nada, pero los expertos tienen una explicación ante este comportamiento.¿Quién alguna vez no habló solo en algún momento? Esto suele ocurrir muchas veces y lo podemos ver mientras circulamos por la calle, por algún centro comercial o incluso en nuestra oficina. Y es que puede parecer algo común, pero tiene toda una explicación que seguro desconocías, lo que llevó a la psicología a realizar un estudio y determinar qué significa que una persona hable sola durante todo el tiempo y cuáles son las consecuencias que puede tener como relacionarse con los demás.
Lo más probable es que en algún momento, te hayan sorprendido hablando solo y ante la pregunta de con quien estamos hablando, respondemos que lo estábamos haciendo con nosotros mismos. Esto ocurre muchas veces mientras caminamos por la calle rumbo a nuestro trabajo, cuando nos duchamos o de manera inconsciente. Incluso, los demás pueden pensar que estamos locos y que nos cuesta relacionarnos con los demás, pero no es así.

La psicología se interesó en este comportamiento y explicó el significado por el cual una persona habla sola todo el tiempo y creen que este comportamiento puede generar dudas acerca del impacto que puede tener en la salud mental. El sitio Journal of Experimental Psychology reveló el verdadero significado por el cual hablamos solos y que tiene más beneficios que desventajas.

Qué significa hablar solo, según la psicología
De esta manera, que una persona hable sola no significa que tiene una enfermedad mental, sino que la psicología reveló que puede ser un hábito beneficioso para estimular la concentración, la regulación emocional y la resolución de problemas. Además, el diálogo en voz alta mejorará la capacidad cognitiva y mejorará la buena memoria.
En cuanto a los beneficios que tiene hablar solo, la psicología explicó lo siguiente y que puede contribuir a una buena salud mental:
- Favorece la organización mental: anunciar en voz alta lo que se debe hacer, permitirá estructurar mejor las ideas y planificar ordenadamente las actividades.
- Regula las emociones: puede servir como una estrategia para reducir la ansiedad, el estrés y de autorregulación.
- Fortalece el aprendizaje: es otro de los beneficios que explicó la psicología; ya que repetir información en voz alta, reforzará la retención y comprensión de conceptos.